5 de mayo de 2025
Uno por uno: quiénes son los 23 cardenales latinoamericanos que participarán del cónclave papal

Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros
Estos son los 23 cardenales latinoamericanos que participarán del cónclave:
João Braz de Aviz, Prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, nació el 24 de abril de 1947 en Mafra, Brasil.El 6 de abril de 1994 fue nombrado obispo titular de Flenucleta y Auxiliar de la Arquidiócesis de Vitória. Recibió la ordenación episcopal el 31 de mayo de 1994.
El 12 de agosto de 1998 se trasladó a Ponta Grossa y el 17 de julio de 2002 fue elevado al rango de Arzobispo de Maringá.Fue nombrado Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica el 4 de enero de 2011. Participó en el cónclave de marzo de 2013, que eligió al papa Francisco.
Fue creado y proclamado cardenal por Benedicto XVI en el consistorio del 18 de febrero de 2012, con el título de Santa Elena fuera de la Puerta Prenestina.Paulo Cezar Costa, Metropolitano de la Arquidiócesis de Brasilia, nació el 20 de julio de 1967 en Valença, diócesis del mismo nombre. Completó sus estudios de filosofía en el seminario de Nossa Senhora do Amor Divino de Petrópolis y de teología en el Instituto Superior de Teología de la arquidiócesis metropolitana de São Sebastião do Río de Janeiro. Posteriormente, obtuvo su licenciatura y doctorado en teología dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1996-2001).
Recibió la ordenación sacerdotal el 5 de diciembre de 1992 y se incardinó en la diócesis de Valença.El 24 de noviembre de 2010 fue nombrado obispo titular de Esco y auxiliar de la archidiócesis metropolitana de São Sebastião do Río de Janeiro. Recibió la ordenación episcopal el 5 de febrero de 2011. El 22 de junio de 2016 fue trasladado como obispo de São Carlos. En la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, es miembro del Consejo Permanente y de la Comisión Episcopal de Cultura y Educación. Desde 2020, es miembro del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos y de la Pontificia Comisión para América Latina.
El 21 de octubre de 2020, el papa Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de la archidiócesis de Brasilia. Fue creado y proclamado cardenal por el pontífice argentino en el consistorio del 27 de agosto de 2022, con el título de Santos Bonifacio y Alessio.Sérgio da Rocha, Arzobispo Metropolitano de São Salvador da Bahía, nació en Dobrada, diócesis de Jaboticabal, en el estado de San Pablo, el 21 de octubre de 1959. Asistió a cursos de filosofía en el seminario diocesano de São Carlos y de teología en el Instituto Teológico de Campinas. Obtuvo la licenciatura en teología moral en la Facultad de Teología Nossa Senhora da Assunçao de San Pablo y el doctorado en la misma disciplina en la Academia San Alfonso de Roma.
El 15 de junio de 2011, el papa Benedicto XVI lo nombró arzobispo metropolitano de Brasilia. Desde abril de 2015 preside la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, donde anteriormente ocupó numerosos cargos.
Odilo Pedro Scherer, Arzobispo Metropolitano de San Pablo, nació el 21 de septiembre de 1949 en São Francisco, Cerro Largo, Brasil. Fue ordenado sacerdote el 7 de diciembre de 1976 y posee un doctorado en teología y una maestría en filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana.
Se desempeñó como vicario parroquial, párroco y funcionario de la Congregación para los Obispos (1994-2001). Fue nombrado obispo titular de Novi y auxiliar de San Pablo el 28 de noviembre de 2001 y ordenado obispo el 2 de febrero de 2002.
Participó en el cónclave de marzo de 2013 que eligió al papa Francisco.
Aunque está identificado como conservador moderado, Scherer elogió logros de la Teología de la Liberación y ha abogado por el cuidado de la Amazonía, lo que lo acercó a algunas de las preocupaciones del papa Francisco.
Jaime Spengler, Arzobispo de Porto Alegre, nació el 6 de septiembre de 1960 en Blumenau, en el estado de Santa Catarina.Cursó sus estudios de filosofía en el Instituto Filosófico São Boaventura en Campo Largo y de teología, primero en el Instituto Teológico Franciscano de Petrópolis (1986-1987) y luego en el Instituto Teológico de Jerusalén (1987-1990), donde obtuvo una licenciatura en Sagrada Escritura. Posteriormente se licenció en filosofía en la Universidad Pontificia “Antonianum” de Roma (1995-1998).
Aunque rechaza el aborto y el matrimonio religioso entre personas del mismo sexo, aboga por la inclusión de los fieles homosexuales.
Leonardo Ulrich Steiner, Arzobispo Metropolitano de Manaus, nació el 6 de noviembre de 1950 en Forquilhinha, Estado de Santa Catarina, en la diócesis de Criciúma, Brasil.De 1995 a 2003, fue profesor de filosofía y secretario del Antonianum. A su regreso a Brasil en 2003, ejerció como vicepárroco de la parroquia Bom Jesus en la archidiócesis de Curitiba, así como profesor en la Facultad de Filosofía de Bom Jesus.
Desde mayo de 2011 a mayo de 2019 fue secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil. El 27 de noviembre de 2019 el papa Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de Manaus.
Orani João Tempesta, Arzobispo Metropolitano de São Sebastião, Río de Janeiro, nació el 23 de junio de 1950 en São José do Rio Pardo, en la diócesis de São João da Boa Vista.
Hizo sus votos religiosos en la Orden Cisterciense el 2 de febrero de 1969 y fue ordenado sacerdote el 7 de diciembre de 1974.
El 27 de febrero de 2009 el papa Benedicto XVI lo nombró Arzobispo Metropolitano de São Sebastião do Rio de Janeiro (Brasil). En este cargo, recibió al papa Francisco en Río en julio de 2013 para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud.
Fue creado y proclamado cardenal por Francisco en el consistorio del 22 de febrero de 2014, con el Título de Santa María Madre della Provvidenza a Monte Verde. Es uno de los religiosos más cercanos al estilo pastoral del papa Francisco: humilde y comprometido con los más desfavorecidos.
Mario Aurelio Poli, Arzobispo Metropolitano emérito de Buenos Aires, nació en la capital argentina el 29 de noviembre de 1947. Cursó sus estudios primarios en una escuela pública y los secundarios en el colegio parroquial de San Pedro Apóstol.A los 22 años, ingresó en el Seminario Metropolitano de Buenos Aires, donde cursó filosofía y teología. Fue ordenado sacerdote el 25 de noviembre de 1978, incardinándose en Buenos Aires. Es doctor en teología por la Pontificia Universidad Católica Argentina.
El 24 de junio de 2008 fue nombrado obispo residente de la diócesis de Santa Rosa. El 28 de marzo de 2013, el papa Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de la archidiócesis de Buenos Aires.
Fue proclamado cardenal por el papa Francisco en el consistorio del 22 de febrero de 2014. El 26 de mayo de 2023, el pontífice argentino aceptó su renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis metropolitana de Buenos Aires y el 28 de noviembre de ese año aceptó su dimisión al cargo de Ordinario de los Fieles Orientales sin jerarquía de la Iglesia sui iuris en Argentina.
Víctor Manuel “Tucho” Fernández, Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Arzobispo emérito de La Plata, nació el 18 de julio de 1962 en el municipio de Alcira Gigena, provincia de Córdoba. Recibió su formación en el Seminario Mayor de Córdoba.El 21 de diciembre de 1985 fue ordenado diácono y el 15 de agosto de 1986 recibió la ordenación sacerdotal en la ciudad de Río Cuarto.
El 1 de julio de 2023 fue nombrado prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y asumió el cargo a mediados de septiembre de 2023.
Ángel Sixto Rossi, Arzobispo Metropolitano de Córdoba, nació en esa provincia argentina el 11 de agosto de 1958.
De 1990 a 1992 fue rector de la Iglesia de El Salvador en Buenos Aires, período en el que inauguró el Hogar San José para personas sin hogar. En 1992 creó la Fundación Manos Abiertas, que actualmente brinda ayuda a los más pobres y vulnerables en diversos centros de asistencia social ubicados en diez ciudades de Argentina.
Ha ofrecido numerosos ejercicios espirituales ignacianos a grupos de sacerdotes, religiosos y laicos. El 6 de noviembre de 2021, el papa Francisco nombró al cardenal Rossi arzobispo metropolitano de Córdoba, Argentina.
Vicente Bokalic Iglic, Arzobispo de Santiago del Estero (Primado de Argentina), nació el 11 de junio de 1952 en Lanús, Buenos Aires. En 1970 ingresó en la Congregación de la Misión (Lazaristas). Realizó sus estudios de filosofía en el Colegio Máximo de los Jesuitas en San Miguel y de teología en el Seminario de Buenos Aires. Emitió sus votos perpetuos el 5 de junio de 1976.
Fue misionero y párroco en la diócesis de Goya de 2000 a 2003 y, de diciembre de 2003 a diciembre de 2009, ejerció el cargo de superior provincial de la Congregación de la Misión. Luego regresó a la parroquia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa en Buenos Aires.
Su dedicación y compromiso con las comunidades más vulnerables y su defensa de los derechos humanos lo convirtieron en una figura respetada.
Juan de la Caridad García Rodríguez, Arzobispo de San Cristóbal de La Habana, nació en Camagüey el 11 de julio de 1948 en el seno de una familia modesta, el primero de seis hijos.En la década de 1970, a pesar de las restricciones del régimen castrista que prohibían a los sacerdotes predicar fuera de los muros de las iglesias, el “Padre Juanito”, como se le conocía familiarmente, iba de casa en casa por los pueblos distribuyendo folletos escritos siempre con el objetivo de reafirmar los principios cristianos.
El 15 de marzo de 1997, el papa Wojtyla lo eligió para la sede titular de Gummi in Proconsolare, nombrándolo obispo auxiliar de Camagüey, donde recibió la ordenación episcopal el 7 de junio de ese mismo año, en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, de manos del arzobispo Adolfo Rodríguez Herrera, quien ya lo había ordenado sacerdote. Su lema episcopal es “Ve y anuncia el Evangelio”.
En 2006, presidió la primera asamblea nacional de las misiones, celebrada en La Habana. En febrero de ese mismo año, fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Cubana y, en ese cargo, participó en 2007 en la quinta Asamblea General del Episcopado de América Latina y el Caribe en Aparecida. En 2007, fue nombrado miembro del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz.
El papa Francisco lo nombró cardenal en el Consistorio del 5 de octubre de 2019, con el título de los santos Áquila y Priscila. Era una de las figuras clave en el círculo de confianza del pontífice argentino.
Leopoldo José Brenes Solórzano, Arzobispo de Managua, nació en Ticuantepe, Arquidiócesis de Managua, el 7 de marzo de 1949. Completó sus estudios de filosofía y teología en el seminario nacional de Managua y en el seminario conciliar de la Arquidiócesis de México. Posteriormente, obtuvo su bachillerato en teología en la Pontificia Universidad Gregoriana y su licenciatura en teología dogmática en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma.Presidió la Conferencia Episcopal de Nicaragua de 2005 a 2011, y posteriormente en noviembre de 2014. También fue miembro de la Comisión de Vocaciones y Ministros del Consejo Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM) y presidente del Secretariado Episcopal de Centroamérica (SEDAC).