Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 19:30 -

5 de mayo de 2025

Ecuador exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil

El Ministerio de Salud Pública informó que todos los viajeros deberán presentar un certificado internacional de vacunación recibido al menos diez días antes del ingreso, como medida para prevenir la propagación del virus en el país

>A partir del 12 de mayo de 2025, Ecuador exigirá a los viajeros provenientes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil la presentación del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla como requisito obligatorio para ingresar al país. Esta medida, anunciada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), busca reforzar la prevención y control del virus de Fiebre Amarilla (FA) en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005).

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente en áreas tropicales de América del Sur y África. Aunque muchos casos son leves, la infección puede provocar fiebre alta, ictericia, hemorragias y, en algunos casos, la muerte. Ecuador no ha reportado brotes recientes de fiebre amarilla urbana, pero sí mantiene vigilancia epidemiológica activa en zonas de riesgo, especialmente en la región amazónica.

En ese contexto, el Ministerio de Salud también advirtió a la población ecuatoriana que no cuente con antecedentes de vacunación y que planee viajar a zonas de riesgo en la Amazonía del país —como Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe— que deberán vacunarse con al menos diez días de anticipación. La medida busca evitar el resurgimiento de focos infecciosos y proteger tanto a viajeros como a comunidades vulnerables.

La cartera de Estado recomendó planificar los viajes con antelación y verificar que el certificado internacional de vacunación esté vigente y en regla. Este documento puede ser solicitado por las autoridades migratorias al momento de abordar el medio de transporte, ya sea aéreo, marítimo o terrestre. Además, el Ministerio de Turismo recordó que quienes no tengan el carnet pueden solicitarlo nuevamente al ingresar al país, aunque deberán cumplir con los tiempos estipulados para su validez.

El cumplimiento de esta normativa no solo es importante para evitar sanciones o denegaciones de ingreso, sino que constituye una acción clave para la salud pública del país. El gobierno ecuatoriano ha insistido en que los viajeros consulten los canales oficiales del Ministerio de Salud Pública y de las embajadas de Ecuador en los países mencionados para asegurarse de contar con la información más actualizada.

El reglamento internacional al que se acoge esta resolución fue adoptado por los Estados miembros de la OMS para prevenir la propagación internacional de enfermedades, sin interferir innecesariamente con el tráfico y comercio internacionales. En este marco, Ecuador ya había implementado en años anteriores la exigencia del carnet en casos puntuales, pero con esta disposición busca una aplicación más sistemática y preventiva.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet