6 de marzo de 2025
Letras Intransferibles: qué son y cómo busca el Gobierno usar la plata del FMI para eliminarlas del Banco Central
Javier Milei aseguró que no implicará un aumento de los pasivos netos porque se trataría de un cambio de acreedores, pero subiría la deuda externa. Una ley prohíbe usar el dinero del Fondo para gastos corrientes
También circuló, como posibilidad, que el financiamiento del FMI llegue también acompañado por créditos nuevos del BID y del Banco Mundial, dos instituciones con las que el Poder Ejecutivo también aceleró tratativas en las últimas semanas. Incluso una ampliación del préstamo Repo que el Banco Central acordó con un consorcio de cinco bancos internacionales por USD 1.000 millones en enero es otra de las alternativas sobre la mesa.
De esa forma, la manera que encontró el equipo económico para conjugar esa última directiva es la de mejorarle el balance al Banco Central por la vía de la eliminación de al menos una parte de las Letras Intransferibles, un activo que es considerado de poco valor en el patrimionio de la autoridad monetaria. En la actualidad el BCRA tiene entre sus activos unos USD 23.000 millones de estos instrumentos emitidos por el Tesoro.
Desde ese momento ese mecanismo fue repetido en distintas ocasiones para que el Tesoro -que puede tener su propia tenencia de divisas en una cuenta corriente del BCRA- obtenga dólares para afrontar el pago de la deuda. Es decir, pasivos del Tesoro se pagaban con un activo del BCRA como son las reservas internacionales. Se considera en el mercado un activo de valor cuestionable, entre otras cosas porque esas Letras no pueden ser vendidas ni negociadas en el mercado secundario. En general suelen emitirse a plazos de diez años, con un bajo interés o sin ningún rendimiento y de renovación automática.
El presidente del BCRA Santiago Bausili ejecutó un cambio en la forma de valuación de esos títulos en el balance de la entidad. Hasta entonces se valuaban a valor técnico o nominal convertido a pesos al tipo de cambio oficial. Según explican en el mercado, ante una suba del dólar, el valor en pesos de las Letras aumentaba y generaba una ganancia contable que permitía al BCRA transferir utilidades al Tesoro.Así, la intención del Gobierno es rescatar parte de esas Letras Intransferibles y mejorar el balance de la autoridad monetaria. Como se trataría de un cambio una deuda por otra, el nivel de endeudamiento neto no se modificaría, pero sí habría un cambio de acreedor. Deuda que se considera intra sector público pasaría a ser deuda externa.
En los despachos oficiales dejan trascender que el entendimiento técnico tendrá lugar en un corto plazo. El portavoz presidencial Manuel Adorni aseguró que “se apunta a que el acuerdo esté cerrado para el primer cuatrimestre” y evitó ingresar en detalles. “El posible acuerdo con el Fondo va a implicar la recapitalización del Banco Central, no va a inferir que aumente la deuda, es una de las patas que tienen que estar para que pueda levantarse el cepo o cambiar el esquema cambiario”.