4 de agosto de 2025
La suba del dólar mejora la competitividad cambiaria y favorece el equilibrio de la cuenta corriente

El tipo de cambio real multilateral alcanzó máximos desde abril, impulsado por nuevas medidas y la acción del Tesoro. El contexto externo y la ampliación de reservas perfilan el nuevo escenario económico
“El Gobierno está pensando en achicar el atraso cambiario a ritmo de 10% anual, pero de manera suave por dos cuestiones: no quiere afectar a una tasa de inflación que está bajando y está usando la tasa de interés para regular”, añadió Morales.
Como estímulo adicional, el Gobierno de “Esperamos que estas medidas sean el camino correcto a eliminar definitivamente los derechos de exportación”, expresó a través de la red social “X” la federación de agricultores Coninagro.“Es factible esperar que estas tensiones tenderán a crecer en agosto, no sólo por la mayor cercanía de las elecciones sino también porque el Tesoro enfrenta vencimientos en pesos por 38 billones, y en la actualidad el Tesoro posee 14,02 billones en su cuenta en pesos en el BCRA y otros 13,12 billones en bancos privados. De no lograr renovar la totalidad de esos vencimientos, podríamos llegar a ver todavía más presión sobre el tipo de cambio” observó la consultora FyO Capital.
Un dólar por encima de $1.300 no parece del todo incómodo para al Gobierno, que avanzó en la compra de divisas para reforzar reservas a través del Tesoro -con pesos del superávit- en lugar de hacerlo el Banco Central con emisión monetaria.“Estimamos que el Tesoro habría comprado hasta el viernes 25 unos USD 1.100 millones al mercado. A esa cifra se suman USD 1.500 millones vía colocación de deuda. Las compras que ha ido haciendo convalidaron alzas en el tipo de cambio. Las últimas compras parecerían indicar que el Tesoro considera como piso del dólar la zona de $1.285, un 33% más alto que el piso de la banda acordada con el FMI“, observó Aurum Valores.