4 de julio de 2025
La esposa de gendarme argentino secuestrado en Venezuela recordó la última vez que habló con él: “Me pedía ayuda y eso me tortura”

El testimonio de la pareja de Nahuel Gallo expone el impacto emocional, la falta de respuestas y la resistencia frente a la desaparición forzada en un contexto de represión y miedo
La vida cotidiana de la familia quedó profundamente alterada por la ausencia de Nahuel. Su pareja intenta mantener viva la memoria del padre en su hijo pequeño, Víctor. “Yo lo que más puedo hacer es siempre mostrarle fotos de Nahuel, mostrarle videos para que escuche su voz. Y obviamente extraña a su papá, cada vez que ve una foto dice ‘papá’. Lo reconoce”, explicó.
La mujer carga con algo de culpa por los acontecimientos que llevaron a la detención, puesto que narró: “Hace un poco más de un año comencé a extrañar Venezuela, y Nahuel viene y me dice ‘vamos a hacer algo, vamos a hacer que vayas, yo voy a hacer que vayas’. Pisar Venezuela, para mí, después de seis años fue, fue lo máximo y Nahuel estaba muy feliz por ir con nosotros. Yo me sentí como que responsable de lo que le pasó”, confesó.El momento de la detención de Nahuel quedó grabado con precisión en la memoria de su pareja. “A las 10:57, nunca se me olvida, recibo esa llamada de Nahuel diciendo que lo ayudara. Y se me vino la vida encima, se me vino el mundo encima, se me vino lo peor. ‘¿Pero quién te está llevando?’ Y hasta ahí, no escuché nada más. Me colgó”.
“Me llama el número del remisero. Yo devuelvo la llamada y el remisero lo que me dice es ‘señora, pierda cuidado, pero a su marido se lo está llevando una camioneta negra con el rotulado del DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar). No sé qué hacer. No sé cómo ayudarla, pero me mandaron a irme’. Esa fue la última vez que yo escuché a Nahuel y fue pidiendo mi ayuda. Y yo digo que eso es lo que me tortura a mí todos los días”, recordó. antes de quebrarse.Hace poco más de una semana, El diplomático insistió ante el plenario que Argentina considera arbitraria la detención y subrayó: “Demandamos el pleno respeto a sus derechos humanos, de conformidad con el derecho internacional y los tratados bilaterales existentes entre ambos países”.
También mencionó “el asedio que sufrió la Residencia de la Embajada de la República Argentina en Caracas y el hostigamiento a los ciudadanos venezolanos que permanecieron allí asilados”.