13 de mayo de 2025
La oposición bloquea la Defensoría del Niño y se demora el concurso para reemplazar a Marisa Graham

Desde marzo no se reúne la bicameral del Congreso. La actual titular estiró ambos mandatos con su propia firma en enero pasado
Entre las críticas de la oposición a Graham aparecían la de haber colonizado el organismo -quedan fuera de esto los pocos que, desde hace décadas, se preocupan de verdad por la niñez- y la de haber militado la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
La ley 26.061 de 2005, de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que establece en su artículo 49 que “el Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes será propuesto, designado y removido por el Congreso Nacional, quien designará una comisión bicameral que estará integrada por diez miembros, cinco de cada Cámara respetando la proporción en la representación política, quienes tendrán a su cargo la evaluación de la designación que se llevará a cabo mediante un concurso público de antecedentes y oposición”.
El 6 de marzo pasado, una errática estrategia impulsada -entre otros- por el jefe libertario en Diputados, Gabriel Bornoroni (Córdoba), derivó en una poco novedosa unión entre radicales y kirchneristas para que la diputada del centenario partido Natalia Sarapura (Jujuy) quedara a cargo de la bicameral. Graham está apuntada por su cercanía con el cristinismo y la UCR, por “contar” como propio al defensor adjunto, quien permanece abrazado a la resolución de inicios del corriente año.¿Qué ocurrió el 6-3? Según pudo saber este medio, hasta la noche previa estaba sellado un pre acuerdo entre el oficialismo, el PRO y la UCR para, con seis votos, ubicar en la presidencia a la diputada Sarapura. No obstante, durante una reunión informal realizada horas antes de la conformación de la comisión, apareció el nombre de la libertaria Nadia Márquez, quien semanas después fue noticia por una causa judicial ocurrida años atrás en Neuquén. Con esa imposición repentina es que los libertarios fueron a la bicameral.Con el movimiento que ya preveían y tenían en conocimiento todos los legisladores, se pasó a la votación de Márquez. Allí, los dos oficialistas y los dos macristas avalaron, mientras que el kirchnerismo rechazó. La sorpresa llegó con las radicales Sarapura y la senadora Mercedes Valenzuela, que se abstuvieron. De esa manera, todo quedó trunco.¿Por qué es trascendental la conformación de la bicameral? El artículo 49 de la ley 26.061 también agrega que “las decisiones de esta Comisión se adoptarán por el voto de las dos terceras partes de sus miembros”. En tanto, el siguiente menciona los requisitos: ser argentino, haber cumplido 30 años de edad y “acreditar idoneidad y especialización en la defensa y protección activa de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y familia”.
“Hay mucho ruido debido a que el peronismo quiere que se vote primero la iniciación del concurso y la continuidad de Graham y el adjunto, que es de los radicales, hasta que quede aprobado el recambio. El resto pretende el llamado a concurso y, en paralelo, hacer caer la resolución de la auto prórroga de mandato de Marisa. Entonces, nunca se llegaría a los dos tercios, que serían siete, por las cuatro voluntades sobre 10 que tiene el kirchnerismo. Una opción viable, en caso de haber voluntad, sería acordar que alguien de planta queda a cargo de la Defensoría mientras se avanza con el concurso. Hoy veo hasta eso muy difícil”, sentenció ayer a Infobae un integrante de la comisión.