5 de mayo de 2025
Las autoridades chilenas anunciaron el fin de la evacuación pero mantienen el estado de “prevención” tras el sismo de 7,5 grados

Un fuerte terremoto sacudió la mañana de este viernes el extremo austral del país
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el borde costero de la región de Magallanes y establecer el estado de precaución en la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno.
El Centro Sismológico Nacional indica que la magnitud del #sismo fue 6.3 localizado a 302 kilómetros al suroeste de Puerto Williams.
“Las características del presente #sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. No obstante, se mantienen los Estados de amenaza informados por SHOA respecto al sismo de esta mañana”, informó el Gobierno. Las autoridades lo mantienen para el resto de la región de Magallanes.El Gobierno de Chile ratificó que está vigente el “estado de precaución” para la Región de Magallanes y la Antártida chilena. “Este estado se establece cuando existe amenaza de un tsunami menor con afectación limitada sobre la zona costera”, explicó a través de su cuenta oficial en X. Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, reveló al diario La Tercera que en el centro de investigación que tienen en la Antártida ordenaron la evacuación de las bases.“Al menos en el caso de la Rey Jorge, en la Base Escudero, donde están nuestros investigadores, además de investigadores de la Universidad Andrés Bello como Bárbara Alveal y Luis Muñoz, fueron evacuados al refugio de la Fach en la isla”, detalló.“Hasta ahora, no han reportado ninguna alteración significativa en el oleaje. Pero hay que esperar un poco”, indicó.El Centro Sismológico Nacional contabiliza 26 movimientos telúricos iguales o superiores a la magnitud 8 desde el año 1570 hasta la fecha. El registrado este viernes en Magallanes se acercó a este registro.El más fuerte y potente de todos ocurrió en Valdivia en 1960, de magnitud 9,5.En estado de alerta total se encuentra el extremo sur de Chile luego de que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) declaró “amenaza de tsunami” con olas desde uno a tres metros en toda la Región de Magallanes, tras un terremoto de 7,8 grados Richter ocurrido a las 08:58 de esta jornada a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams (3,590 kms al sur de Santiago). José Antonio Ruiz, delegado presidencial regional de Magallanes, anunció el fin de la evacuación tras el fuerte terremoto de 7,5 grados. “Se desactiva el sistema de evacuación, se mantiene el estado de prevención. Pueden volver a sus casas y sus trabajos”, expresó.Luego indicó: “Ya se conversó también con los establecimientos educacionales, se está haciendo lo propio con las empresas para el retorno, pero insisto, si bien estamos en estado de precaución, pueden volver a las casas, a su trabajo, y por cierto, estando bien atentos a la información”. Respecto a las olas que estaban programadas para la zona, sostuvo: “La información que tenemos al día de hoy, que las olas que debieron haber pasado por la base Antártica no ha sido tal, pero, por cierto, el llamado que estamos haciendo es a mantenerse las comunicaciones por si esto tiene alguna nueva información, algún nuevo rumbo que pueda tener este evento. La información que tenemos al día de hoy actualizada es la que estamos refrendando, se desactiva el sistema de evacuación preventiva, se mantiene el estado de precaución”.El Centro Sismológico Nacional indicó que la magnitud fue de 4,8, localizado a 44 kilómetros al noroeste de Punta de Choros. En diálogo con Infobae en Vivo, la escritora Daniela Badra, de Ushuaia, Y agregó: “Acá estamos muy cerca (de Chile). En las escuelas acá se hacen muchos simulacros porque sabemos que es una zona sísmica. Hay comisiones de auxilio y defensa civil provincial y local, pero el protocolo se activa cuando el sismo llega a los 2 minutos y esta vez no llegó. Fue un susto para todos. Se recomienda ir a las zonas altas. Evacuaron Almanza y la Ruta J”. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, indicó que están a la espera de cómo se desarrolle el primer tren de olas en la Antártida, para así poder ajustar las medidas para su comuna. Sin embargo, en diálogo con el periódico local Emol, expresó que “es un tren de olas que vendría disminuyendo. Es más: Senapred bajó este tema de alerta a precaución, por lo tanto, se espera que las olas sean de 0,5 a 1 metro, y en la reunión de Senapred indicamos que esperaríamos que llegara la ola a la Antártida para ver cuál va a ser la fuerza”.Y agregó: “Nuestra principal preocupación, desde que se dio la alerta, fue la evacuación de todo el sector costero de nuestra comuna, lo que se hizo sin mayores inconvenientes porque es un día que varias personas se lo tomaron feriado. Fue con bastante tranquilidad”.Las autoridades declararon alerta roja para la región de Magallanes e informaron que “han sido llevados a cabo los procesos de evacuación en todas las comunas costeras de la región y el Territorio Chileno Antártico”. En Puerto Williams fueron evacuadas 1.000 personas; en Puerto Natales, 500; en Porvenir, 150; Río Verde, 140; Base Prat (Antártica Chilena), 11; y Base O’Higgins (Antártica Chilena), 21.