Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 16:43 -

21 de abril de 2025

Día 420: la teoría sobre el uso que le dio Cristo al cannabis para sanar enfermos como “milagroso” ingrediente de la Santa Unción

Diversas hipótesis históricas indican que Jesús aplicó las tradiciones medicinales de los antiguos magos judíos para dolencias y usaba un aceite que contenía oliva, cannabis y otras hierbas. El hallazgo de restos de THC en un altar de Israel y una mala traducción del hebreo podrían ser clave

>Todos los nacidos antes de los ’90 vimos una y otra vez aquellas películas clásicas de las Pascuas en las que un Cristo de pelos largos rubios, ojos color de cielo y barba a lo Luciano Castro, con solo tocar a un doliente en muletas, lo hacía caminar.

¿Fue solamente obra de Dios todo aquello o además, a su omnisciencia le ayudó la química de las plantas, hasta ese momento, asumida como magia? Existen teorías que sugieren que la Santa Unción de Jesucristo era aceite de cannabis. Hay evidencias desde la lingüística, la arqueología y la etnobotánica que permiten interpretar que no es una idea descabellada, más allá de la controversia que pueda generar en las instituciones religiosas cristianas.

La novedad del altar se sumó al planteo que ya hace casi 100 años hizo la profesora de lingüística polaca sobre la palabra hebrea kaneh-bosem, muy presente en el Antiguo Testamento como ingrediente clave de la Santa Unción. Según sus estudios, había sido mal traducida por los griegos. El “junco o cálamo aromático” mencionado en el Éxodo no era otra cosa que cannabis, tan perfumado como poderoso para sanar cuerpo y mente.

Así como para la mitología védica las plantas de cannabis brotaron de los pelos que se le cayeron al dios Visnú, y es una de las cinco plantas sagradas que el dios Shiva ofreció al mundo, o tal como Buda permaneció seis años bajo una dieta exclusiva de semillas de cáñamo mientras buscaba el camino a la Iluminación, el origen del cristianismo también aparece ligado a la tradición de esta planta ancestral.

Los antiguos judíos consumían cannabis en infusiones con vino, hacían aceites poderosos que los chamanes del antiguo gnosticismo cristiano se untaban por todo el cuerpo para acercarse a Dios, algo que también hacían otras culturas en la misma época -hace 2.700 años-, como los Gushi del desierto de Gobi, en China. En el camino espiritual todas las religiones de oriente aprovecharon la capacidad psicoactiva de la planta para sus ritos sacramentales, cuando no existían la palabra ni el concepto

“Puede haber pocas dudas sobre el papel del cannabis en la religión judaica”, dijo años atrás Carl Ruck, profesor de mitología clásica en la Universidad de Boston.

La Enciclopedia Británica en su volumen 5 de 1854 publicó: “Algunos comentaristas bíblicos importantes sostienen que la hiel y el vinagre, o el vino mirra ofrecido a nuestro Salvador inmediatamente antes de su crucifixión, fue con toda probabilidad una preparación de cáñamo, e incluso hablan de su uso anterior”.

Dios le dice a Moisés que mezcle mirra, canela, cannabis (traducido como ”cálamo aromático”) y aceite de oliva. Y le ordena: “Unge a ellos como ungiste a su padre, para que me sirvan como sacerdotes. Su unción será un sacerdocio que continuará durante las próximas generaciones”.

La Mishná (la Torá oral de los judíos) contiene el término kanabos, que apela al cannabis, y que se parece mucho a la palabra antigua del asirio kunubu (o qunubu)-

Esta palabra apareció en Éxodo 30:23, en el Cantar de los Cantares 4:14, Isaías 43:24, Jeremías 6:20, Ezequiel 27:19 apela al término keneh (o q’aneh) sin el bosem. Benet explicó que, kaneh-bosm se tradujo erróneamente como calamus o “cálamo”, en español.

Sesenta años más tarde, Bennet, autor del libro “Sexo, drogas, violencia y la Biblia”, comenzó a buscar información para avanzar en la hipótesis que conecta los ritos pre cristianos y la supuesta aplicación que le dio a la marihuana el revolucionario Jesús de Nazareth.

El antropólogo Weston La Barre se refirió en 1980 a las referencias bíblicas en un ensayo sobre el cannabis, en adhesión a la hipótesis de Sula Benet.

Bennet afirma que el término “Cristo” deriva del griego “Khristos”, del mismo significado que la palabra hebrea “Mesías”, y que traducidas literalmente al español significan “Ungido”.

Según el Nuevo Testamento, Jesús no bautizó a ninguno de sus discípulos como los curas bautizan a los bebés en la actualidad sino que les frotaba el cuerpo con un aceite espeso y fuerte. Y convocó a sus doce apóstoles a que hicieran lo mismo: “Y expulsaron a muchos demonios, y ungieron con óleo a muchos enfermos, y los curaron” (Marcos 6:13).

Bennet incluso cita “Los Hechos de Tomás”, un texto apócrifo del siglo III: “Tú, aceite santo, nos fuiste dado para la santificación. Tú eres el enderezador de las extremidades torcidas”. Y otro texto cristiano antiguo, como “Los Hechos de Pedro y los Doce Apóstoles”, del siglo II, relata que Jesús le entregó a sus discípulos una “caja de ungüento” y una “bolsa llena de medicina” con instrucciones para que fueran a la ciudad y sanaran a los enfermos. Cristo les indicó sanar “los cuerpos primero” antes de “curar el corazón”.

Los descubrimientos en el altar de Arad en mayo de 2020 no hacen más que contribuir a la tradición de la unción santa a base de cannabis. La edición 47 de la revista del Instituto de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv publicó el artículo “Cannabis and Frankincense en el Judahite Shrine of Arad”, firmado por Eran Arie, Baruch Rosen y Dvory Namdar, quienes analizaron un material oscuro que se había conservado 2.800 años en la superficie de dos monolitos de un antiguo templo judío.

“Es lógico suponer que esta fue una parte importante de las ceremonias que tuvieron lugar en este santuario. La nueva evidencia de Arad muestra por primera vez que el culto oficial de Judá, al menos durante el siglo VIII a.C., incluía ingredientes alucinógenos. Podemos suponer que el estado alterado de conciencia religiosa en este santuario fue una parte importante de las ceremonias que tuvieron lugar aquí”, dijo Arie a la revista Newsweek.

“Es difícil no ver todos los elementos clásicos del chamanismo en juego en esta descripción del encuentro de Moisés con Dios, y al igual que el profeta Zoroastro, Moisés puede ser visto como una figura chamánica extática que usaba cannabis como un medio para buscar consejos celestiales. Tales técnicas de invocación ciertamente ocurren en la magia posterior”, explica Bennet.

Para Chris Bennet, el camino hasta Jesús es directo. Por eso se pregunta: “¿Qué dirá el mundo cuando descubra que algunos siglos después de este antiguo uso judío, los cristianos usaban cannabis por sus propiedades curativas milagrosas, así como rituales de iniciación enteogenicos?“. Para el canadiense, ”Jesús tomó el uso restringido de cannabis de los sacerdotes y reyes y lo llevó a la gente. ¡Jesús era un activista del cannabis!“.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet