Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 19:32 -

21 de abril de 2025

El régimen de Irán exigió a EEUU garantías de preservación de un posible pacto nuclear y la eliminación de sanciones

Así lo anunció el asesor político del ayatolá Ali Khamenei en el marco de las negociaciones en Roma. Los medios del país persa dijeron que las conversaciones fueron “constructivas”. La próxima ronda de diálogos será el sábado que viene

>El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Khamenei, concedió “plena autoridad” al ministro de Exteriores del país, Abbas Araqchi, para Así lo anunció el asesor político del ayatolá, Alí Shamjani, en el marco de la segunda ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de la república islámica en la capital italiana, donde Araqchi se reunió, aunque en un formato de conversaciones indirectas, con el enviado especial de EEUU, Steve Witkoff.

Medios iraníes afirmaron que las charlas se desarrollaron en un ambiente “constructivo” y el régimen persa confirmó que la próxima ronda de diálogos será el sábado que viene.

Estas conversaciones son las primeras de esta índole desde que la primera administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea).

Trump acabó marchándose del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán.

Seriedad, garantías, equilibrio, ausencia de amenazas, celeridad, eliminación de sanciones, rechazo al modelo libio, contención de los alborotadores (como Israel) y facilitación de la inversión, sin concesiones”, ha zanjado el asesor clerical en referencia particular al acuerdo de 2003 entre el libio Muamar Gadafi con Occidente para desmantelar los programas nuclear, químico y de misiles de Libia.

Irán propone un acuerdo de tres fases que vincula la posibilidad de reducir la velocidad de enriquecer su uranio a cambio del levantamiento de las sanciones financieras y de la prohibición de exportar petróleo que impuso Estados Unidos.

Además, Teherán se comprometería a autorizar inspecciones técnicas lideradas por las Naciones Unidas y, al final del proceso diplomático, entregar el uranio enriquecido a un tercer país, si el Capitolio aprueba el acuerdo bilateral que este sábado se debate en Roma.

La reunión sucedió en la Sala de Situación de la Casa Blanca y todos sus protagonistas coincidieron en señalar que Irán no es confiable y que la anulación del proyecto nuclear abriría un capítulo inédito en la correlación de fuerzas que hoy se advierte en Medio Oriente.

No obstante la coincidencia absoluta respecto a la naturaleza política del régimen chiíta, la reunión convocada por Trump dejó entrever distintas variables tácticas.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet