17 de febrero de 2025
Mano a mano con Zverev: la dura lesión que dejó atrás y la “increíble experiencia” de ver fútbol en Argentina

“Yo amo que el público del tenis sea como el de fútbol, muy apasionado. Me gusta sentir esta pasión”, le dijo a Infobae el tenista alemán, número dos del mundo
- Sí, por supuesto.
- Tu papá fue tenista profesional, tu hermano Mischa, también compitió, ¿Cómo fue crecer en medio de una familia de tenistas? ¿Sentiste alguna presión?
- Mi papá y, también mi mamá (NdR: Irina Zvereva compitió bajo la bandera de la Unión Soviética y el gobierno de su país, tanto a ella como a su marido, no les permitía competir en torneos internacionales ni profesionales, no podían jugar fuera de su territorio), los dos fueron tenistas. Pero, cuando yo era chico practiqué diferentes deportes, no jugaba al tenis solamente. Jugué al fútbol y, también, al hockey sobre hielo. Con el tiempo empecé a dedicarle un poco más de tiempo a este deporte. Jugaba, me entretenía y empecé a pasar más tiempo con mi madre, que fue mi primera entrenadora, porque mi papá acompañaba a mi hermano. Todos ellos fueron una gran influencia para mí cuando empecé a jugarlo. De hecho, estando acá, mi padre me contaba que había jugado Copa Davis contra la Argentina, en este mismo lugar. Finalmente, estoy muy contento de la elección que hice.- Cuando apareciste se sentía que conseguirías rápidamente un título grande, que todavía no ha llegado. Ya jugaste tres finales de Grand Slam, ¿qué creés que te falta para conseguir ganarlo?- Sí, claro
- ¿En qué punto de tu carrera sentís que estás?
- Pienso que estoy en un gran momento de mi carrera, creo que he tenido muy buenos resultados y que puedo hacerlo mejor. Si miro lo que he conseguido en el último año, llegar a semifinales del ATP Finals, ganar el último torneo del año (Master 1000 de París), hacer dos finales de Grand Slam, en Roland Garros (’24) y Australia (’25) y haber alcanzado el N°2 en el ranking, eso es muy bueno. Pero pienso que todavía me queda mucho tiempo más en mi carrera.- Cuando tuve la lesión en el tobillo fue un momento muy duro (evitó hablar de los temas personales que lo siguieron hasta Roland Garros del año pasado), pero sólo pensé en que tenía que recuperarme. Esos momentos son difíciles de manejar emocionalmente y uno debe tratar de enfocarse en superarlos.
La lesión sufrida en el tobillo, durante el match de semifinales de Roland Garros, en 2022, frente a Rafael Nadal, lo obligó a retirarse del Philippe Chatrier y lo llevó al quirófano, para someterse a una intervención quirúrgica. La rehabilitación se extendió mucho más de lo previsto y regresó recién en enero del año siguiente. Pasaron siete meses.- Jugaste contra Federer, Nadal y Djokovic, ¿creés que Sinner está generando su propia era? ¿Es imbatible?
- No es solamente Jannik, también está Carlos (Alcaraz). Carlos es un gran jugador. Los dos son jugadores muy potentes, con diferentes estilos. Alcaraz tiene golpes muy potentes, tanto de derecha como de revés, te empuja. Los dos, tanto Sinner como Alcaraz han conseguido títulos de Grand Slam (NdR: la entrevista se realizó antes de conocerse - Ya viniste a la Buenos Aires, ¿qué disfrutas más de la Argentina? ¿La cocina, el fútbol…?