1 de septiembre de 2025
En la previa de las elecciones, hubo venta de dólares del Tesoro para contener la tensión financiera

Según cálculos privados, en dos semanas cayeron por goteo más de USD 130 millones. El Gobierno asegura que no usó recursos que envió el FMI. Entre junio y julio Economía había sumado USD 1.464 millones. Algunas provincias, como Buenos Aires, afrontan vencimientos en divisas en los próximos días
En el Ministerio de Economía evitaron responder sobre cuáles fueron las motivaciones para hacer esas ventas de divisas acumuladas en los dos meses anteriores, aunque el secretario de Finanzas Pablo Quirno Los dólares en cuestión, entonces, son los del Tesoro, es decir el Ministerio de Economía. En la contabilidad de las arcas internacionales se consideran reservas brutas, no netas. Esto es porque están sujetas también a encajes. Esa cuenta corriente del Tesoro dentro del BCRA experimentó subas y bajas en los últimos meses. Los desembolsos del FMI fueron destinados a ese bolsillo de la administración pública.
Por la recompra de Letras Intransferibles, esas tenencias del Tesoro disminuyeron. También lo hicieron en ocasiones de pagos de intereses de deuda a bonistas privados o a organismos internacionales. Tuvieron también un crecimiento entre junio y julio, cuando el Gobierno comenzó a realizar compras “en bloque” -no de manera abierta en el mercado sino ante vendedores particulares- como acción reparatoria a la distancia a la que había quedado el Gobierno con la meta de reservas comprometida con el FMI.El Según explicó esa consultora, “hasta hace un par de ruedas pensábamos que el descenso sostenido quizás se explicaba por el pago de obligaciones con organismos internacionales, considerando que el Tesoro enfrentaba pagos con el BID, el BIRF, la CAF y otros organismos por un total de USD 208 millones entre el 12 y el 21 de agosto”.
Sin embargo, las cifras más recientes mostraron un patrón distinto: en cuatro de esas once ruedas, la caída de depósitos en dólares coincidió exactamente con un aumento equivalente de depósitos en pesos del Tesoro en el BCRA. “Las operaciones de esas cuatro ruedas suman USD 133 millones, pero no podemos descartar que las ventas hayan sido superiores, dada la caída de depósitos, que alcanzó los mencionados USD 354 millones entre el 11 y 27 de agosto”, señalaron.Como conclusión, para 1816 “las aparentes ventas del Ministerio de Economía en el spot (dólar oficial) no son más que otro hito que refleja que la prioridad absoluta del Gobierno es llegar a la elección con un tipo de cambio tranquilo”, cerró el informe, que circuló en el mercado el viernes tras el cierre de las operaciones de mercado.
“El Gobierno está comprometido a que el dólar no supere el techo de la banda y Si bien desde Hacienda no dieron explicaciones sobre sus recientes operaciones, la oferta de dólares del Tesoro podría haber sido destinada a abastecer la demanda de un grupo de provincias que en las próximas semanas deberán pagar intereses de sus bonos internacionales.