Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 05:43 -

5 de agosto de 2025

Jornada financiera: el dólar bajó otros 5 pesos después de la fuerte escalada de julio

La divisa al público cayó por segundo día y quedó a $1.370 en el Banco Nación. Las reservas superaron los USD 43.000 millones por un desembolso del FMI. El S&P Merval subió 0,4% y los ADR ganaron hasta 4% apuntalados por las alzas en Wall Street

>El dólar operó en baja en todos los segmentos por segundo día, para hacer una pausa después de la aceleración de los precios que se observó durante julio, con una ganancia de 14 por ciento.

El dólar al público restó cinco pesos o 0,4% este lunes, a $1.370 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.372,68 para la venta (baja de 3,11 pesos o 0,2%) y a $1.328,90 para la compra.

Los dólares financieros restaron entre cuatro y ocho pesos, con un “contado con liquidación” mediante bonos a $1.355,23 (-0,4%) y el dólar MEP a $1.357,49 (-0,6%).

El dólar informal operó en baja, para cerrar a $1.330 para la venta, una merma de cinco pesos o 0,4% en el día. El dólar blue llegó a negociarse en un piso de 1.315 pesos. Se mantiene como el más barato de todos, con una brecha negativa de 2,3% respecto del dólar mayorista.

Con el desembolso del Fondo, las reservas del Banco Central crecieron en USD 1.993 millones o 4,9% en el día, a USD 43.023 millones, el nivel más alto desde el 13 de enero de 2023.

La plaza bursátil terminó con leve ganancia después de las recientes tensiones cambiarias y altas tasas de interés que buscaron absorber una abundancia de pesos en el mercado.

Las cuestiones políticas comienzan a pesar sobre el ánimo inversor luego de que el presidente libertario Javier Milei vetara una suba de pensiones y una ley para asegurar protección a personas con discapacidades. Los vetos ahora deben ser tratados en el Congreso donde el oficialismo no posee mayoría.

Al cierre el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 0,4% a 2.287.329 puntos. El panel de acciones líderes anotó ganancias en ocho de las últimas diez ruedas operativas.

Entre los ADR y acciones argentinos negociados en dólares en Wall Street lideraron los beneficios Banco Supervielle (+4,4%) e IRSA (+3,6%).

Por otra parte, las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre para renovar bancas en ambas cámaras del Congreso son consideradas un termómetro para medir el apoyo a los cambios impuestos por Milei.

Este lunes, la tasa de cauciones -préstamos privados- operó en alza, en 26,5% nominal anual a un día de plazo, y a 23,3% a siete días de plazo, luego de registrar recientemente un nivel máximo del 120% nominal anual el 25 de julio.

Los bonos soberanos operaron con una mejora promedio del 0,4%, en un contexto selectivo de negocios donde se priorizaron las emisiones dolarizadas.

Los principales índices de Nueva York subieron en un rango de 1,5% a 2%. La semana pasada, las cotizantes del índice Dow Jones tuvieron su peor semana desde el anuncio de aranceles del “Día de la Liberación” de Trump a principios de abril.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet