6 de septiembre de 2024
Michel Barnier asumió como primer ministro de Francia y adelantó “cambios y rupturas”
En su discurso prometió ser “útil” e incluyó en sus prioridades varias de las peticiones del partido de extrema derecha que conduce Marine Le Pen
Entre sus prioridades mencionó temas como decir la verdad sobre la “deuda financiera y ecológica” o aumentar la influencia de Francia en Europa, pero también varios de los asuntos que la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen ha mencionado como prioritarios para que su partido no lo censure, como el “control” de la inmigración o la seguridad.
El dirigente conservador, que anteriormente fue ministro y comisario europeo, también hizo mucho hincapié en que habrá “cambios y rupturas” que pueden ser difíciles y en que su Gobierno será de respeto, en primer lugar hacia el Parlamento, pero también hacia todas las formaciones políticas.”Y digo bien, de todas las fuerzas políticas”, recalcó.”El Gobierno no pretenderá que es el único que posee todos los conocimientos por ciencia infusa”, aseguró, y reconoció que hará falta “actuar más que hablar”.
Junto a Barnier compareció también Attal para despedirse de sus funciones como primer ministro, materializando el relevo entre el primer ministro más joven de la historia reciente de Francia (35 años actualmente) y el más mayor (73).”La política francesa está enferma”, lamentó el diputado macronista, pero la “cura” es posible si todo el mundo acepta “salir del sectarismo”, admitió Attal.
Para la izquierda el primer discurso del nuevo primer ministro confirmó los peores presagios. ”El nombramiento de Michel Barnier, que aplicará una política macro-lepenista, es un insulto a la soberanía popular”, lanzó la jefa de filas de la Asamblea Nacional de La Francia Insumisa (LFI), Mathilde Panot.El líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon, fundador de La Francia Insumisa (LFI), acusó a Macron de “robo electoral”. El izquierdista sostuvo que Barnier sale de un partido, Los Republicanos, que quedó el último entre la grandes formaciones políticas francesas en las legislativas de julio, en las que esa formación de derechas logró 47 diputados del total de 577 de la Asamblea Nacional.“Michel Barnier no tiene legitimidad política ni republicana. Esta gravísima situación es inaceptable para nosotros, los demócratas”, sintetizó el Partido Socialista en un comunicado en el que avanzó que, al igual que el resto de sus socios del NFP, buscará tumbar al nuevo primer ministro a través de mociones de censura parlamentarias.