Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 08:47 -

1 de agosto de 2025

Por qué los clubes de la Premier League ahora buscan en Japón y Corea del Sur sus nuevas estrellas

Impulsados por cambios en las regulaciones, su talento técnico y su impacto comercial, los clubes británicos refuerzan su apuesta con nuevas figuras y mercados emergentes

>El fútbol inglés atraviesa una transformación marcada por la llegada creciente de jugadores japoneses y surcoreanos a la Recientemente, En el Championship, Birmingham City profundizó su perfil asiático con Kyōgo Furuhashi, Tomoki Iwata y Kanya Fujimoto (todos japoneses), además del surcoreano Paik Seung-ho.

Southampton cuenta con el japonés Kuryu Matsuki; Yū Hirakawa (Bristol City) y Yuki Ohashi (Blackburn Rovers) amplían la presencia nipona en la segunda división.

Actualmente, la Premier League cuenta con cinco futbolistas asiáticos (tres japoneses y dos surcoreanos), y el Championship suma siete (seis japoneses y un surcoreano), consolidando a Inglaterra como destino predilecto para el talento proveniente del extremo oriental.

La influencia asiática trasciende lo deportivo y transforma el marketing, el alcance digital y la identidad global de los clubes ingleses. Tanto Son Heung-min (Tottenham) como Kaoru Mitoma (Brighton) son los grandes emblemas del fenómeno.

Según The Washington Post y The Athletic, la llegada de Son disparó la base de seguidores del Tottenham en Asia, duplicó acuerdos comerciales y derechos televisivos, y generó más de 80.000 camisetas vendidas solo en Corea del Sur en 2023.

La transmisión de la Premier League en Japón creció más del 120% en los últimos cinco años, y el canal Spotv de Corea duplicó su base de suscriptores tras el ascenso del jugador.

La Premier League, por su parte, batió récords en los derechos televisivos para ambas regiones, con contratos superiores a 100 millones de dólares e innovó con sistemas de transmisión adaptados a los fanáticos asiáticos.

La proyección y el magnetismo de estos futbolistas abren nuevas rutas comerciales y consolidan a los clubes ingleses como referentes internacionales en el mapa global.

El proceso cuenta con la valoración positiva de entrenadores y directivos en Inglaterra. The Athletic recoge que Graham Potter, quien dirigió a Kaoru Mitoma en Brighton, considera que “la ética de trabajo y humildad de los japoneses y surcoreanos inspira al resto del plantel y genera un ambiente de crecimiento”.

Eddie Howe, de Newcastle United, afirma que “el enfoque profesional de los futbolistas asiáticos eleva el estándar competitivo y facilita el trabajo grupal”.

Exjugadores como Park Ji-sung, pionero del continente en la Premier League, señalaron a BBC Sport que “ahora la presencia asiática es sinónimo de calidad, disciplina y profesionalismo”.

La expansión no se limita a fichajes: varios clubes ingleses invierten en academias y alianzas en Asia. The Guardian informa que Chelsea y Manchester City tienen escuelas asociadas en Tokio, Seúl y Osaka, con metodologías importadas desde Inglaterra y torneos de captación regional.

Estas iniciativas permiten detectar y formar talento asiático desde edades tempranas, creando un vínculo estable con el mercado y consolidando una cantera internacional de primer nivel.

Las reformas post-Brexit fueron determinantes para el auge asiático. The Guardian y The Athletic explican que la flexibilización normativa eliminó trabas y facilitó transferencias directas desde ligas como la japonesa y la surcoreana.

El punto de inflexión en el fútbol asiático fue el Mundial 2002, cuando Japón y Corea del Sur invirtieron en infraestructura y formación. Desde entonces, ambas federaciones producen talentos que llegan a Europa listos para rendir.

Japón fue la primera selección asiática en clasificar al Mundial 2026 y alcanzó los octavos de final en Qatar 2022. Corea del Sur afianza su política de exportar jóvenes a las grandes ligas.

La conexión con Asia se consolida como una de las mayores vías de innovación y expansión para el fútbol británico, impactando en el juego, en el mercado internacional y en la proyección de la Premier League como liga verdaderamente global.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet