13 de noviembre de 2025
Un volcán volvió a emitir una columna de cenizas y advierten por la presencia de restos en el sur de Mendoza

El Servicio Geológico Minero Argentino confirmó este martes a las 08:41 la detección de un sismo de largo periodo en el Complejo Volcánico, acompañado por pulsos menores de ceniza que se dirigieron a localidades del sureste mendocino
Desde el SEGEMAR explicaron que estas fluctuaciones podrían estar vinculadas a aumentos en el contenido de gases y a sobrepresiones en los conductos del volcán, lo que se correlaciona con la actividad superficial registrada. Bajo este escenario, se espera que la emisión de ceniza continúe en forma intermitente, con variaciones en la altura de las columnas, dependiendo de los vientos dominantes.
El fenómeno fue favorecido por los vientos en altura registrados durante la tarde, que trasladaron la ceniza desde el cráter hacia el suroeste provincial. Además de la ceniza en suspensión, en la zona se reportó un notorio olor a azufre, de acuerdo con datos oficiales difundidos por Defensa Civil en sus canales institucionales.
En ese sentido, el Servicio Meteorológico Nacional, a través de los técnicos que operan en el Aeropuerto Internacional Comodoro Ricardo Salomón, informó que la visibilidad en la zona se mantiene dentro de parámetros normales, alcanzando los 20.000 metros. Sin embargo, las autoridades provinciales se mantienen en alerta ante posibles cambios en las condiciones meteorológicas.
A raíz del episodio, Defensa Civil de la provincia de Mendoza recordó a la población una serie de recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza.
El Ministerio de Salud de Mendoza sugirió además el uso de barbijo o pañuelo húmedo, gafas protectoras y ropa que cubra la piel al aire libre. Para quienes presenten irritación ocular o dificultades respiratorias, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.
En caso de observar signos de irritación o pérdida de apetito en el ganado, las autoridades recomiendan contactar con un veterinario.


