7 de noviembre de 2025
El camarógrafo que filmó a Makintach en el juicio por Maradona declaró en el jury: “Me dijeron que me enfocara en ella”
Jorge Huarte fue el quinto testigo de la primera jornada y dio detalles del trabajo para el que fue contratado. Aseguró que lo llamaron para un documental sobre la jueza. Qué revelaron los otros testimonios
En este sentido, dijo que María Lía Vidal, la amiga de la infancia de Makintach que se presentó a sí misma como una decoradora de interiores, era la guionista del proyecto, según le habían dicho. “¿Vidal le comentó que era un documental sobre la jueza?“, le preguntó el defensor de la magistrada al respecto. ”Sí“, respondió contundente, complicándola.
“¿Qué ocurre cuando empieza a filmar?“, le preguntó la acusación. Huarte respondió: ”Se me acerca una mujer policía y me dice que no se podía filmar. Me quedé sorprendido, porque me habían contratado para filmar >El camarógrafo contó en su testimonio que preguntó si era necesario filmar todo el documental y le respondieron que no.
-¿Cómo le dijeron que filmara a la jueza?Antes de Huarte, hubo otros 4 testimonios. El primero fue el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, que estuvo a cargo de la acusación en el proceso por el fallecimiento del Diez. Su relato enojó a Makintach, quien le pidió un careo luego de que él hablara del día en que ella tomó el rol de directora del tribunal en el juicio por el Diez. Se lo negaron.
Luego habló del 20 de mayo, cuando pidieron pausar el debate por una semana hasta que avance la investigación contra ella. Finalmente, del 27 de mayo, cuando Makintach se defendió y negó su participación en una producción audiovisual, hasta que Ferrari mostró las pruebas que la comprometían y la jueza terminó apartándose. Antes de terminar su detallado relato, también mostraron las imágenes del documental.
Según relató, la mañana del 11 de marzo, antes del inicio del proceso, tres personas ingresaron al despacho de la magistrada. “Yo me retiré y me quedé por ahí. No recuerdo qué ocurrió ahí. Sí, cuando me llaman para volver y subir a la sala, escuché indicaciones. Ahí estaban hablando de cómo filmar y salir a la sala, si la doctora salía con la cartera o no. Creí que era algo de ella porque me había enterado que, por mis compañeros, la doctora también había ido un domingo. No tenía certeza de nada. Me dijo que iba a salir en la filmación. Se prepararon y salimos”, detalló.
Al ser consultada por quiénes definían los detalles de las tomas de video, dijo que en esas conversaciones estaban “la Negra” (por María Lía Vidal, la amiga de la jueza) y Makintach. “Lo hablaban ellos”. Luego dijo que acompañó a estas personas a la sala de juicio y no les pidió DNI: “Yo le aviso a mis compañeras que esas personas venían con la Dra. y le digo ‘ubicarlos’”.Acerca del mensaje que Makintach le habría mandado luego de que otra policía del juicio le llamara la atención a uno de los autorizados por la jueza, contó: “La Dra me manda un mensaje para decirme que ‘le deje a su gente con las cámaras’. Yo le muestro a Barrionuevo (su compañera) quién me da la orden a mí. Ella lo vio y le hace un gesto como que bueno ‘filmá’”.“A los camarógrafos les pregunté si tenían permiso, le dije que le avisen a la Dra. que se comunique conmigo. Tenían una cámara grande. Después bajó la jueza Makintach con una chica y se presentó. Dice que tiene un permiso de arriba para filmar. Vi que hacían varias tomas de la Dra yendo y viniendo por los pasillos”, declaró.
Mirta Daniela Barrionuevo fue la cuarta que declaró. Es la policía encargada de la custodia de la sala de juicio. “No estaba permitido filmar. Hubo un hombre pelado que empieza a sacar una cámara, le hago seña de que no puede. Me mira sorprendido. Mira hacia el jurado y me mira a mí. Cuando me estoy yendo se acerca la custodia del TOC 2 y me muestra el chat y veo un mensaje de Makintach: ‘decile a la gente del TOC 3 que no se meta’”, recordó.


