5 de noviembre de 2025
El Gobierno promovió una caída abrupta de las tasas de interés que ya empieza a favorecer el financiamiento pyme

La tasa de descuento de cheques avalados pasó del 70% previo a las elecciones a niveles del 45% y seguirían en descenso en los próximos días. Retrocedió la demanda de dólares tras los comicios
El Gobierno promovió ya desde la semana pasada una reducción de las tasas a través de dos medidas. Por un lado renovó solo parcialmente los vencimientos en la última licitación, liberando 5 billones de pesos al mercado. Y por otra parte modificó la exigencia de encajes, brindándole a los bancos un poco más de flexibilidad para el manejo de los depósitos en pesos.
Con un mercado mucho más tranquilo y una caída sustancial en la demanda de dólares, el equipo económico apuesta a remonetizar la economía de manera gradual. Se trataría de un paso clave para avanzar en una reactivación, con mayor demanda de pesos del mercado, baja de la tasa de interés y la vuelta del crédito.
El círculo virtuoso para sacar a la economía del estancamiento ya se puso en marcha y el gran objetivo es que el 2026 sea un año de crecimiento y recuperación de la demanda interna. Según estimó JP Morgan, la economía podría crecer a niveles de 4,5% para el cuarto trimestre del año que viene, en lo que sería un escenario muy favorable para el gobierno de Javier Milei.Al mismo tiempo, en la licitación del Tesoro que se realizará hoy se apunta a una extensión importante en los plazos de emisión de los distintos bonos en pesos que se colocarán. La fuerte baja de rendimientos en los tramos cortos busca justamente desalentar a los inversores a entrar en esos bonos específicos y que apuesten por bonos más largos que ofrecen un premio mayor de tasas. Esto le permitiría al Gobierno alargar los plazos de vencimientos de deuda en moneda local y reducir la fuerte concentración que se había producido en los últimos meses.


