5 de noviembre de 2025
Un gigante mexicano manifestó al Gobierno su interés por competir en la privatización del Belgrano Cargas y el San Martín

Desde el Grupo México mantuvieron contactos con funcionarios argentinos y prevén invertir más de USD 3.000 millones. Cuándo se realizará la convocatoria al concurso público internacional por los trenes
La privatización local también despertó el interés de firmas nacionales. En agosto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) notificó que al menos cinco de las principales cerealeras activas en Argentina —Bunge, Louis Dreyfus Company, Cargill, ACA y Aceitera General Deheza— trabajan en la preparación de una propuesta conjunta para la licitación del Belgrano Cargas. Estas empresas figuran entre los mayores exportadores de soja durante el primer semestre del año, periodo en el que las ventas marcaron un récord histórico en el marco de la reducción de retenciones dispuesta por el Gobierno.
Durante un encuentro sectorial, la BCR resaltó la relevancia de contar con un sistema ferroviario sólido para potenciar la producción, en especial en regiones distantes de los puertos, como el Noroeste argentino. >En cuanto a Belgrano Cargas y Logística (BCYL), el Poder Ejecutivo definió avanzar en una desintegración vertical de la compañía. Este modelo implica separar las funciones y activos de cada área de negocio; el Belgrano Cargas es fundamental para el transporte de los principales productos agrícolas y para la logística minera. Empresas del sector minero, como Río Tinto, también han manifestado su interés en el proceso.Actualmente, BCYL opera 7.600 kilómetros de vías en 17 provincias. Esas infraestructuras pasarán a manos privadas a través de concesiones, aunque los rieles y los terrenos seguirán siendo propiedad del Estado Nacional. El proceso está a cargo de Diego Chaer, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía.El esquema previsto supone la concesión de infraestructura de acceso abierto, lo que implica que el operador que administre las vías deberá permitir el tránsito de diferentes compañías a cambio de una tarifa determinada. Este modelo busca dar acceso igualitario a todos los interesados en transportar cargas por el sistema ferroviario argentino.

