4 de noviembre de 2025
Por qué JP Morgan cree que las acciones argentinas siguen baratas aún después del histórico rally
En un informe sobre la situación del mercado local, el banco de inversión analizó el panorama político tras las elecciones y se mostró optimista para la macro en 2026. Cuáles son los papeles favoritos
Al mismo tiempo, el JP Morgan se centra en la valuación del mercado. Actualmente, luego de la última suba, la relación entre los precios de las acciones es de 9,7 veces sus ganancias anuales. El piso se había alcanzado en 2021, en medio de la pandemia, con una valuación de 4,4 veces.
Sin embargo, en la gestión de Mauricio Macri, cuando los mercados estaban muy optimistas con Argentina, esa relación entre el precio de los papeles y su nivel de utilidad se ubicaba en 13,3 veces. Si se repitiera aquel escenario, incluyendo el acceso al mercado voluntario de crédito, hay todavía un significativo recorrido al alza.Pero otro de los aspectos que vuelve ponderarse es la posibilidad de un regreso de la Argentina al índice MSCI de mercados emergentes. Según la entidad, el tamaño local es suficiente para lograrlo. Sin embargo, todavía hay que dar un paso clave: remover los controles de capitales que subsisten para que el país pueda volver a las “grandes ligas”.Esto se debe a que los grandes fondos internacionales deben replicar los índices elaborados por MSCI. Argentina, en este escenario, pasaría a tener un peso de 0,5% del total de emergentes y un 6,3% en América Latina. Los papeles que se beneficiarían de este salto en la clasificación serían los siguientes, por orden de importancia: YPF, Galicia, Banco Macro, Vista, Pampa, TGS, BBVA y Central Puerto.


