Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 16:41 -

17 de octubre de 2025

Cómo el Autódromo de Buenos Aires tendrá actividad pese a las obras para el MotoGP, el intento por la F1 y otra carrera Mundial que se viene

Una parte del predio se usaría para pruebas, picadas y otros eventos en 2026. Hasta cuándo habrá competencias este año y cómo se ampliarán los boxes

>Avanza el plan para Tres fuentes consultadas por este medio afirmaron que el mencionado trazado urbano que se montará sobre las avenida Roca y Escalada y que ingresará en el predio del Parque de la Ciudad, en principio será solo para la carrera del Turismo Competición. Mantener los muros, el resto de las defensas y generar eventos todos los fines de semana generaría una complicación a los vecinos de la zona y también al tránsito. Además, el parque también se verá afectado con una gran obra el año próximo y esto impedirá que se siga usando su predio como parte del escenario para otras carreras de autos.

Según indicaron, las defensas de concreto que se sacarán de la zona del lago luego volverán al Autódromo. El traspaso de los muros demandará el pertinente cuidado porque algunos tienen unos zócalos que los sostienen. Una de las razones para que los muros retornen es que el Circuito 12 no va a estar intervenido por las reformas. El año pasado se hizo una gran inversión en muñecos de neumáticos y como los otros circuitos quedarán en desuso, sus defensas se colocarán en el 12. Al no verse afectado por los trabajos, se buscará que éste trazado se mantenga en actividad para mantener ingresos durante un año en el que no habrá carreras en el Autódromo.

En tanto que el mes próximo el predio tendrá un evento de primer nivel internacional: la fecha del Mundial de Supercross, el próximo sábado 8 de noviembre. Se llevará a cabo en un circuito que se está armando en el espacio ubicado detrás de las tribunas (de la 1 hasta las plateas), en la Avenida Roca. Ya figura una de las tribunas tubulares y se están haciendo los trabajos para colocar tierra y lo que serán los boxes y el parque cerrado. La última vez que el Autódromo tuvo una fecha ecuménica fue el 31 de octubre de 1999 con la visita del Mundial de Motociclismo de Velocidad (500 cm3 y sus teloneras 250 cm3 y 125 cm3). Este será un evento organizado por el gobierno porteño. Cabe recordar que la pista que se ubica en la zona de la Avenida 27 de Febrero está concesionada.

En tanto que el pasado 12 de septiembre se publicó en el boletín oficial número 7203 el llamado a licitación 01-0003-00/25 para las obras en los boxes denominadas “Infraestructura Edilicia, Paddock y Servicios”, con un presupuesto total de 31.535 millones de pesos, unos 21,7 millones de dólares, aproximadamente. La fecha para la presentación de las ofertas venció el 2 de octubre y este jueves se abrieron los sobres con las empresas que se presentaron y luego se hará la evaluación pertinente en cuanto a los detalles técnicos de cada una y cuánto presupuesto pasaron para efectuar las obras (se adjudicará a la que menor costo pasó). Estas tareas, que serán las primeras, buscarán ganar metros cuadrados en la zona de los boxes. Los viejos garajes del sector interno serán derrumbados y se focalizarán sobre la edificación hecha en 1994 para recibir el año siguiente a la F1. Se ampliarían esos garajes que hoy les falta medio metro (tienen 15,5 metros) de largo para cumplir con el requerimiento de Grado 1. También se ampliará la superficie cubierta de la primera planta que quedaría completamente cerrada y se agregaría un segundo piso. Más tarde habrá otras dos licitaciones, una para las obras en la pista y otra de tecnología. Estas serán las más importantes junto a los trabajos en los boxes.

Este medio también consultó si habrá alguna modificación en el diseño realizado por Tilke Engineers & Architects (Tilke, Ingenieros y Arquitectos) y la respuesta fue que todo seguirá igual. Se trata de la empresa del ingeniero alemán En cuanto a la posible vuelta de la F1 el tema es muy complejo. Primero por un calendario que hoy tiene seis eventos en América (1/4 del total) y debería bajarse uno para poder tener un lugar. Todos aún tienen contratos a mediano y largo plazo: Miami (renovó hasta 2041), Canadá (2035), Brasil (2030), Austin (2026), Las Vegas (2027) y México (2028). El otro punto son los competidores con países que buscan tener una fecha y entre ellos está Tailandia, cuyo gabinete aprobó un presupuesto de 1.230 millones de dólares e Infobae pudo saber que habrían ofrecido 100 millones por año cuando el canon anual oscila los 40 millones. El Estado del país asiático está comprometido y en Argentina la inversión -en principio- sería privada. Si la Máxima llega a volver sería a partir de 2028.

A principios de los años noventa el Autódromo se privatizó y durante la gestión de un gran apasionado como Martín Salaverry, el escenario volvió a vivir: el 13 de diciembre de 1992 regresó al primer mundo con una carrera de la Fórmula 3000, que era la antesala a la F1. El evento fue sin plata del Estado, como la vuelta de la Máxima entre 1995 y 1998. El fallecimiento de Salaverry en 2004 se sintió y luego el escenario pasó por sus peores años, en los que llegó a clausurarse e igual se corrió una carrera del TC 2000 el 20 de julio de 2014.

El Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez tiene carreras todos los fines de semana y se busca mantener la actividad dentro de lo posible pese a las próximas obras. Aún falta mucho trabajo para que vuelva a ser el de sus mejores épocas y con las reformas que se vienen se espera que recupere el primer nivel internacional.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet