10 de septiembre de 2025
El Salvador incautó 1,4 toneladas de cocaína valoradas en USD 35 millones en aguas del Pacífico
El presidente Nayib Bukele destacó que la carga fue interceptada a más de 1.600 kilómetros de la costa y que con este decomiso se eleva a más de 900 millones de dólares el valor de los cargamentos de cocaína interceptados en los últimos dos años
El Estero de Jaltepeque se ubica entre los departamentos centrales de San Vicente y La Paz. El presidente salvadoreño detalló que, con este último decomiso, las incautaciones de su Gobierno alcanzan las 37,2 toneladas de cocaína entre 2024 y lo que va de 2025, con un valor estimado en 932 millones de dólares.
En enero, el titular del Ministerio de la Defensa, René Francis Merino, había informado que en 2024 se decomisaron en el Pacífico salvadoreño un total de 17,2 toneladas de diferentes tipos de drogas, de las cuales 16,7 toneladas correspondían a cocaína.La embajada de Estados Unidos en El Salvador hizo eco de la noticia y citó el mensaje del presidente latinoamericano con un comentario hacia los malhechores: “Cada acción exitosa contra redes criminales muestra que hay una sincronía creciente entre socios con objetivos comunes”.En julio de este año, la Marina de El Salvador, interceptó otras tres embarcaciones en aguas del Pacífico, deteniendo a nueve extranjeros e incautando 1 tonelada de cocaína valoradas en 32 millones de dólares. Según Bukele, la primera embarcación transportaba a tres narcotraficantes de nacionalidad guatemalteca, quienes afirmaron ante las autoridades que esperaban un cargamento de cocaína. Una segunda lancha con otros tres guatemaltecos se aproximó alegando que venían a asistir a la primera, con el objetivo de ayudar en la recogida de la droga.“La Marina Nacional interceptó las tres embarcaciones involucradas en actividades de narcotráfico. Las dos primeras eran responsables del apoyo logístico y la recepción de la droga”, subrayó Bukele en el posteo de su cuenta en X.
Milena Mayorga, embajadora de El Salvador en el país norteamericano, destacó en agosto la percepción positiva sobre la seguridad en el país por parte de Brent Christensen, subsecretario estadounidense para el Control de Armas y la Seguridad Internacional.Por su parte, Christensen resumió el enfoque de la relación bilateral manifestando que “al combatir la migración ilegal y el narcotráfico y promover la cooperación en energía nuclear civil, Estados Unidos y El Salvador están construyendo un futuro más seguro y próspero”.