10 de septiembre de 2025
Con el voto del magistrado Flávio Dino, ya son dos los jueces que respaldan la condena contra Bolsonaro
El Supremo avanza en el juicio que acusa al expresidente brasileño de conspirar para impedir la investidura de Lula
La acusación, presentada por la Fiscalía, sostiene que Bolsonaro y sus antiguos colaboradores —entre ellos exministros y jefes militares— conspiraron para impedir que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el poder tras su victoria en las elecciones de octubre de 2022.
“Hubo violencia y grave amenaza”, afirmó Dino, al describir la convulsión política que vivió Brasil después de que Bolsonaro se negara a reconocer su derrota. El magistrado recordó los bloqueos de carreteras, los atentados frustrados por la Policía y los campamentos levantados frente a cuarteles del Ejército por activistas de extrema derecha que exigían la intervención militar para impedir la investidura de Lula.“Esos campamentos no estaban frente a iglesias, sino en la puerta de cuarteles, donde hay fusiles, ametralladoras y tanques”, subrayó Dino.Dino, de 57 años, llegó al Supremo en febrero de 2024, designado por Lula, con quien ejerció como ministro de Justicia desde enero de 2023.
Las defensas de todos los procesados alegaron “parcialidad” en el proceso, pero sus recursos fueron rechazados de forma unánime por los cinco jueces de la Primera Sala.Las penas se definirán de manera individual, en función del grado de participación en la trama golpista, aunque se espera que las más duras recaigan sobre Bolsonaro, señalado como líder de la conspiración.
De acuerdo con la Fiscalía, el complot se gestó desde mediados de 2021, pero cobró fuerza tras las elecciones de octubre de 2022, en las que Lula derrotó en las urnas a Bolsonaro, quien buscaba la reelección.