Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 15:50 -

4 de julio de 2025

Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 3 de julio

El billete de EEUU alcanza los $1.245 en el Banco Nación. El blue se paga a 1.240 pesos

>Este jueves ceden las cotizaciones bursátiles del dólar, implícitas en precios de acciones y bonos que se negocian en simultáneo en el mercado local y en el exterior. La caída ronda los seis pesos o un 0,5%, con un “contado con liqui” en los $1.233, y un dólar MEP pactado a 1.230 pesos.

Max Capital dio cuenta de que “el 30 de junio, los depósitos en dólares subieron USD 140 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 12.142 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 30.810 millones”.

El Banco Central colocó el miércoles apenas USD 26 millones de la Serie 4 del Bopreal (Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre), un pasivo remunerado que emite la entidad utilizados para el pago de divisas pendientes a importadores. Así, la entidad lleva adjudicados USD 836 millones de este título, sobre un total previsto de 3.000 millones de dólares.

Entre las cuatro series del Bopreal, el BCRA acumula en su balance una deuda superior a los 13.800 millones de dólares.

Dado que las empresas del sector exportador tienen plazo hasta mediados de julio para liquidar ventas externas declaradas hasta el 30 de junio, los ingresos de divisas del sector se sostienen en niveles elevados a pesar de haber finalizado el período de rebaja temporal de retenciones el lunes pasado.

>El dólar minorista finalizó a $1.245 para la venta en el Banco Nación, con una suba de diez pesos o 0,8% respecto del martes. El billete llegó a operar a 1.255 pesos por la mañana.

Banco Central informó que en las entidades financieras el billete al público quedó negociado a un promedio de $1.248,43 para la venta (suba de $13,93 o 1,1%) y $1.203,67 para la compra.

La plaza cambiaria volvió a operar este miércoles presionada por toma de posiciones en dólares ante cuestiones estacionales y políticas de cara a una elección de medio que se celebrará en octubre, según coincidieron los operadores.

El arranque del segundo semestre del año ratificó una mayor tendencia al alza para el dólar, que avanzó en todos los márgenes por tercera rueda seguida.

Sin intervención oficial en el mercado de cambios, las reservas internacionales cedieron este miércoles USD 29 millones, a USD 41.654 millones. Hay que señalar que el stock de activos había alcanzado este martes su nivel más alto desde enero de 2023.

La Argentina confunde a los bancos internacionales. Sus informes cambian la orientación sobre bonos soberanos cada semana. De recomendar la venta, ahora aconsejan aumentar la tenencia en las carteras.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet