29 de mayo de 2025
Los inversores esperan la licitación del nuevo bono que se paga en dólares, pero también están atentos al contexto político

Hay expectativas y todos miran el resultado del primer intento del Gobierno por volver a los mercados
El dólar fue el principal beneficiado por este movimiento y se recuperó 0,50% ante las principales monedas del mundo, provocando la caída del oro y del Bitcoin que van casi de la mano.
En la Argentina todo fue cobertura. Los inversores no quieren asumir riesgos antes de la licitación del nuevo Bonte 2030 que se emite en pesos y habrá que pagarlos con dólares billete. Es para inversores extranjeros. El dato sensible es qué tasa pagará la Argentina y que monto colocará del cupo de USD 1.000 millones.
Las acciones tuvieron un comienzo equilibrado, pero pronto fue apareciendo la aversión al riesgo y el Merval de las acciones líderes perdió 1,1% en pesos y 2,3% en dólares.
Los bancos, que son los gravitantes, tuvieron bajas generalizadas, excepto VALO que subió 1,9% y es la mejor acción de mayo con un acumulado de 29,5%. Supervielle perdió 5,6% y fue la mayor caída. Cresud también sobresalió con un aumento de 2,6%.El CCL tuvo un día de alzas. Con un arranque firme por la mañana y una pausa que duró poco más de una hora cerca del mediodía, cerró cerca de los máximos del día con una suba de $20,75 (+1,8%) a 1.172 pesos.
El MEP imitó el recorrido. Fue pedido durante toda la rueda, con algunos altibajos, y cerró en los máximos de $1.161,40 (+1,4%). La brecha entre el MEP y el dólar oficial subió a 0,93 por ciento.En el Mercado Libre de Cambios (MLC), los negocios aumentaron a USD 550 millones por más demanda de los importadores, que elevaron al dólar mayorista a $1.156, tras haber tocado un máximo de 1.160 pesos.
Según el informe de F2 la consultora de Andrés Reschini “el mercado sigue ajustando a la baja las expectativas de inflación y para mayo espera 2,4% seguido por meses que perforarían el 2% para el resto de 2025 y 1,3% mensual para la primera parte de 2026”.Sobre los futuros del dólar, F2 indicó que “reaccionaron positivamente, pero sin cambios sustanciales en la curva de tasas implícitas para lo que respecta a los vencimientos desde junio en adelante. De modo que los incrementos en las cotizaciones pueden explicarse por el alza en el spot. El volumen de operaciones subió a 1.433.701 contratos y el interés abierto (IA) registró un incremento de USD 60,7 millones netos. Como es habitual para esta parte del mes, el rollover (renovación) estuvo muy presente y fue notorio entre fin de mayo y fin de junio. Los futuros ajustaron con una curva que se despegó al alza de la inflación esperada por el mercado de bonos, pero que sigue estando por debajo de los rendimientos en pesos y sirve de anzuelo para la colocación del bono hard peso junto con el put a 2027”.El dólar que se tomará en la licitación de hoy para el Bonte 30 será de $1.148, según la circular A3500 del Banco Central.
Los Boncer, que ajustan por la inflación, tuvieron subas generalizadas de hasta 0,90%.
En tanto, en las operaciones after market de anoche se había aplacado el entusiasmo por las acciones norteamericanas y los tres principales índices -S&P 500, Dow Jones y Nasdaq- estaban neutros.A cuenta de la reunión de esta semana de la OPEP, el curdo reaccionaba y cotizaba con alzas de hasta 0,85% superando los USD 64 por barril.