Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 09:06 -

27 de mayo de 2025

Se aprobó un protocolo para detectar casos de trata de personas en buques pesqueros extranjeros

Se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial. El Ministerio de Seguridad dispuso que regirá en forma exclusiva para las actuaciones de la Prefectura Naval Argentina y fue acompañado por un anexo clasificado como reservado, denominado “Guía para las Preguntas Exploratorias”

>“Los buques pesqueros extranjeros que operan cerca de la Zona Económica Exclusiva argentina presentan tripulaciones que podrían considerarse en situación de vulnerabilidad”, advierte el texto que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial. Así, el Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, aprobó formalmente un nuevo instrumento orientado a combatir la trata de personas en el ámbito marítimo.

“La idea es tener siempre a la víctima como centro o eje del protocolo, su protección. Por eso, una vez que se la preserva, y consultado el juzgado interviniente; puede pedir ayuda, asilo o volver a su país”, explicó Martín Verrier, secretario de Lucha Contra el Narcotráfico y Crimen Organizado del Ministerio de Seguridad Nacional, a este medio.

La resolución cita como fundamento la necesidad de prevenir y sancionar la trata de personas, especialmente en escenarios de difícil acceso y escasa fiscalización.

En ese contexto, se sostiene que el Estado tiene la obligación de intervenir tanto en la persecución penal de los autores como en la protección de las víctimas. Hay que recordar que hasta las 12 millas es territorio nacional y hasta la milla 200 rige para la explotación de recursos naturales y la regulación de la pesca.

“En ese contexto, se ha visto un incremento de la actividad económica de pesqueros extranjeros y donde se han dado casos de trata y explotación de personas: en altamar es trata laboral”, amplió el funcionario. Y agregó: “El interés va más allá de perseguir la pesca ilegal”.

En los considerandos se destaca que los buques pesqueros extranjeros que operan cerca de la Zona Económica Exclusiva argentina constituyen un ámbito propicio para la explotación de personas debido a múltiples factores: desde las condiciones de aislamiento y la lejanía respecto del control estatal, hasta las barreras idiomáticas y los métodos de contratación mediante agencias que podrían ofrecer empleos engañosos.

La situación, según indica el documento, expone a las tripulaciones a riesgos crecientes de explotación laboral y delitos conexos, como la trata de personas.

Uno de los puntos salientes del texto es la referencia al carácter reservado del Anexo I, el cual contiene las preguntas exploratorias que deberá utilizar el personal interviniente para identificar situaciones sospechosas.

Aunque su contenido no fue difundido públicamente, el documento subraya que no se trata de una modificación de lo ya reglamentado, sino de una expansión complementaria que permitirá intervenciones más eficaces sin alterar los protocolos existentes.

Según indica la resolución, en la actualidad, esta fuerza da respuesta a más del 99% de los casos de auxilio en el mar, incluyendo aeroevacuaciones sanitarias de tripulantes en buques pesqueros de diversas nacionalidades.

A nivel mundial, según Global Fishing Watch, hay 128 mil casos de explotación laboral en el mundo. En nuestra región, no hay estadísticas. Pero lo que ha pasado en el puerto de Montevideo encendió las alertas, por la cercanía.

La mujer entendió que se trataba de un pedido de auxilio y enseguida dio aviso a las autoridades de la prefectura de Maldonado, que derivaron el asunto a la Fiscalía. Hubo que recurrir a un traductor para entender lo que el texto decía: “Hola, soy tripulante del buque Lu Qing Yuan Yu 765, me encerraron en la compañía. Cuando veas este papel, por favor ayudame a llamar a la policía! Socorro-Socorro”.

No fue el único. En 2019, la organización OceanoSanos reveló nuevos datos sobre la situación en el principal puerto de Uruguay: en menos de dos meses “pesqueros extranjeros descargaron tres tripulantes fallecidos en el Puerto de Montevideo, dos de estos barcos son reincidentes”, aseguraron.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet