26 de mayo de 2025
Cómo sigue el caso del empresario que denunció a sus padres por encerrarlo en un psiquiátrico para cometer una megaestafa

La Justicia de Florencio Varela ordenó una pericia clave para determinar el estado de salud mental de Emiliano Penna. También una investigación de las cuentas del holding familiar. Su padre ya presentó abogados defensores y su hermano quedó complicado
Penna hijo notó esta problemática. Enfrentó a sus padres. La primera internación llegó poco después. “La segunda ya fue para probar que podían someterme”, recordó Emiliano. Penna finalmente logró denunciar a sus padres a fines de 2023, representado por el abogado Jorge Monastersky. Sin embargo, la fiscal Mariana Dongiovanni -que se excusó de investigar El viento cambió para Emiliano. A fines de marzo último, la Fiscalía General de Quilmes ordenó el desarchivo del expediente tras una apelación exitosa de Monastersky para que se investigue la causa. Esta semana, el nuevo fiscal de la UFI N.º 2, Federico Pagliuca, ordenó una serie de medidas de prueba y notificó a Carlos y Elba Penna de la imputación en su contra. Poco después, Carlos Penna designaba dos abogados defensores.
Desde la revelación del caso, la causa a cargo de Pagliuca avanzó con nuevas medidas que podrían ser clave para corroborar la historia de Emiliano y avanzar en una posible acusación.Pagliuca decidió incluir entre los investigados a Clemente, el hermano mayor de Emiliano. El 29 de abril, el fiscal ordenó a la Sub DDI de Florencio Varela de la Policía Bonaerense que notifique a la familia Penna de la formación en su contra y que realice en su domicilio fiscal un “amplio informe ambiental”.
En paralelo, ordenó que Emiliano atraviese una pericia psiquiátrica para determinar su estado mental. El estudio será realizado el 13 de agosto en la Asesoría Pericial de Quilmes, a cargo de la Procuración, para determinar “si en las fechas de las internaciones presentaban los cuadros clínicos que se mencionan” y así confirmar o descartar lo denunciado por él.“A Emiliano Pena se le había vedado la posibilidad de ejercer su derecho de tener lo que se llama acceso a la justicia. Ahora estamos en una etapa con plena investigación y con medidas de pruebas ya ordenadas que faltan realizar. El tiempo dirá cómo son las cosas y qué pasó realmente en la vida de Emiliano en relación a su salud y en relación a sus empresas. La tesis que Emiliano denuncia es que hubo un juego perverso entre empresas a nivel económico donde lo privaron todos estos años de los dividendos, de ejercer su derecho como accionista y tenerlo básicamente sin ningún tipo de ingreso económico, justo o relacionado con la calidad de accionista en relación al grupo económico”, asegura el abogado Monastersky.