Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 15:06 -

26 de mayo de 2025

El secretario de Salud de Trump llega al país y Milei lo recibiría el martes en la Casa Rosada

Robert F. Kennedy Jr. iniciará dos días de agenda oficial, que contará de múltiples reuniones con altos mandos del Gabinete. Se esperan anuncios de desregulación del sistema de salud

>El secretario de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, En el Gobierno interpretan esta visita como una muestra más de alineamiento de parte de la administración de Donald Trump. Y es que será la tercera visita de un alto funcionario de ese país. Los anteriores fueron el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.

Tal y como lo adelantó este medio, en su viaje oficial de dos días Kennedy Jr. pretende generar nuevas instancias de cooperación bilateral y debatir sobre nuevas formas de colaborar en salud a nivel global, dado que los dos países han anunciado su intención de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un claro punto en común entre ambas administraciones.

Según trascendió, durante la audiencia ambos funcionarios dialogarán sobre las prioridades clave en materia de salud, incluyendo la reforma y desregulación del sistema sanitario, el abordaje integral de las enfermedades crónicas, y la promoción de los objetivos del MAHA, más conocido como Make America Healthy Again, una de las principales agendas que promueve el secretario estadounidense, destinada a combatir enfermedades crónicas y promover estilos de vida saludables.

Son cuestiones que, en todo caso, pueden ser tema de conversación en la audiencia que Kennedy Jr. tendrá esta tarde con Lugones y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Este medio pudo saber que “el Coloso” le llevará novedades de las desregulaciones del sistema de salud que está promoviendo la administración libertaria. Es una posibilidad de que pueda haber anuncios este mismo día.

Aunque no se conoce cuáles serían esas medidas, se sabe que el Gobierno está diseñando una reducción de la estructura ministerial (con impacto en los organismos sanitarios) similar a la que se anunciaron la semana pasada en la Secretaría de Cultura, y que además están estudiando una desregulación del régimen de patentes de medicamentos.

La visita de Kennedy Jr. coincide con la cumbre de la OMS en Ginebra, un evento que tanto las administraciones de Milei como de Trump han criticado. Kennedy Jr. ha expresado su descontento con la OMS, acusándola de ceder ante presiones políticas y de estar influenciada por intereses corporativos. Esta postura se alinea con la reciente decisión del gobierno argentino de retirarse formalmente de la OMS, una medida que fue comunicada al Secretario General de la ONU, António Guterres, y que se hará efectiva un año después de la notificación.

Robert F. Kennedy Jr. ocupa el cargo de secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos desde febrero de este año, aunque, en rigor, es una personalidad conocida desde hace mucho antes, tanto por su carrera en el ámbito ambiental como por su activismo antivacunas.

A pesar de las controversias en torno a sus posturas sobre las vacunas, Kennedy ha matizado sus opiniones en algunos contextos. Kennedy es parte de una destacada familia política, siendo hijo del senador Robert F. Kennedy. Aunque fue demócrata gran parte de su vida, su distanciamiento culminó en 2023 cuando se postuló como candidato presidencial independiente.

Desde su nombramiento, ha impulsado recortes con rasgos comunes a la “motosierra” argentina. En el Departamento de Salud y Servicios Humanos eliminó más de 10,000 empleos en agencias clave como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), justificándolo como un esfuerzo para reducir la burocracia.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet