Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 12:20 -

26 de mayo de 2025

Las autoridades sirias calculan que ocho millones de ciudadanos fueron vigilados por el régimen de Al Assad

El Ministro del Interior anunció nuevos planes de reforma para “restaurar los derechos de la ciudadanía” y luchar contra el tráfico de anfetaminas

>El Ministerio del Interior de Siria estima que alrededor de ocho millones de personas, casi un tercio de la población del país, estaban bajo vigilancia de las fuerzas de seguridad del régimen del expresidente Bashar al Assad antes de su caída el año pasado.

En la Siria de Al Assad, el término “buscados por motivos de seguridad” se refería a personas acusadas principalmente de terrorismo por participar en actividades antigubernamentales.

“El Ministerio del Interior está realizando grandes esfuerzos para restaurar los derechos de estos ciudadanos, que les fueron usurpados injustamente”, ha hecho saber Al Baba en rueda de prensa recogida por la agencia oficial de noticias siria, SANA.

Asimismo, un departamento de Policía turística se encargará de proteger los sitios turísticos y a los visitantes en el país devastado por la guerra, hogar de importantes sitios arqueológicos y Patrimonio Mundial de la UNESCO, incluida la antigua ciudad de Palmira, prácticamente destruida por la organización yihadista Estado Islámico durante el apogeo de su control territorial del país hace una década.

El flamante enviado de la Casa Blanca para Siria y embajador de EEUU en Turquía, Tom Barrack, ha anunciado este domingo el comienzo de una operación conjunta con el Gobierno sirio para localizar, vivos o muertos, a los estadounidenses desaparecidos en la república árabe.

Barrack ha obtenido este compromiso del presidente de Siria, el antiguo líder yihadista Ahmed al Shara, tras la reunión que ambos mantuvieron ayer en Turquía a las pocas horas de que Estados Unidos certificara el levantamiento de las sanciones contra el país, pesaban desde la era del derrocado expresidente Bashar al Assad, para facilitar su enormemente complejo proceso de estabilización.

Barrack se refirió explícitamente al caso más representantivo, el del periodista Austin Tice, secuestrado en 2012, supuestamente por grupos armados afines al antiguo régimen de Al Assad, mientras cubría la guerra civil en la república árabe. Este mismo mes comenzó el rumor de que su cuerpo sin vida fue hallado en un cementerio del país pero su familia ha desmentido que sea él y el Gobierno tampoco ha verificado la información.

“El presidente Trump ha dejado claro que traer a casa a ciudadanos estadounidenses y honrar con dignidad sus restos es una prioridad absoluta en todas partes. El nuevo gobierno sirio nos apoyará en este compromiso”, ha anunciado Barrack.

(con información de EP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet