Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 15:33 -

9 de mayo de 2025

El “Rerum Novarum” y el nacimiento de la Doctrina Social de la Iglesia: el legado de León XIII, que inspiró el nombre del nuevo papa

Con este acto simbólico, el nuevo pontífice reafirma su compromiso para abordar las injusticias sociales, defender los derechos de los trabajadores y promover una economía más justa y solidaria

>La elección del cardenal Robert Francis Prevost como papa León XIV ha causado una gran expectación no sólo por ser el primer pontífice estadounidense, sino también por la elección de su nombre, que rinde homenaje a León XIII, uno de los papas más influyentes de la historia moderna.

El papa León XIII, nacido Gioacchino Pecci en 1810, dejó un legado indiscutido en el ámbito social con su encíclica Rerum Novarum (Acerca de las Nuevas Cosas), publicada el 15 de mayo de 1891. Este documento fue un hito en la historia de la Iglesia, ya que abordó de manera directa las preocupaciones sociales del siglo XIX, especialmente las condiciones de los trabajadores en un mundo marcado por la Revolución Industrial.

La Rerum Novarum es considerada una “carta magna” para los derechos laborales y una de las primeras intervenciones de la Iglesia en la cuestión social. Con esta encíclica, León XIII no solo abordó los problemas laborales de su tiempo, sino que también sentó las bases para una reflexión más profunda sobre la justicia social en el contexto de la economía moderna. En ella, el papa destacó la necesidad de una colaboración armoniosa entre empleadores y empleados, promoviendo una cultura de responsabilidad social y de solidaridad entre todas las clases sociales.

León XIII también promovió un equilibrio entre propiedad privada y bien común, sugiriendo que el derecho a la propiedad no debía ser usado para acumular riqueza de forma desmedida, sino para contribuir al bienestar social. Esta visión sigue siendo una piedra angular de la doctrina social de la Iglesia.

El papa León XIV, al elegir este nombre, no sólo rinde homenaje a León XIII, sino que también reafirma su compromiso con los principios que marcaron el pontificado de su antecesor. Al igual que León XIII, León XIV parece estar dispuesto a hacer de la justicia social un pilar central de su papado. En este sentido, el nombre papal elegido no es sólo una referencia histórica, sino una declaración de intenciones.

El papa Francisco, antecesor de León XIV, también fue un firme defensor de la justicia social, la pobreza, los derechos laborales y el cuidado de la creación. Al adoptar el nombre de León XIV, el nuevo papa señala su intención de continuar este legado de justicia social, siguiendo la línea trazada por León XIII y Francisco, y reafirmando su compromiso con los más necesitados.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet