29 de abril de 2025
Con el desafío de agilizar el diálogo con el Gobierno, Martín Rappallini asume hoy al frente de la UIA

El empresario bonaerense, actual presidente de la Uipba y titular de Cerámica Alberdi, asumirá hoy como nuevo titular de central fabril, en reemplazo de Daniel Funes de Rioja. Estará al frente de la entidad durante dos años
En su nuevo rol, Rappallini buscará consolidar una estrategia de diálogo institucional con el gobierno de Javier Milei, enfocándose en influir sobre las políticas económicas que impactan directamente en la competitividad del sector. Si bien el Presidente y sus ministros han manifestado su intención de avanzar en la baja de impuestos y en una serie de reformas estructurales para reducir el “costo argentino”, el debate con el mundo empresarial gira en torno a los plazos y a la intensidad de esos cambios.
El primer desafío de Rappallini será reactivar los canales de diálogo con las principales áreas del Ejecutivo nacional. Aunque la UIA ya solicitó audiencias con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hasta el momento no obtuvo respuestas concretas. La intención es presentar una batería de propuestas técnicas orientadas a mejorar la competitividad de la industria.
En este sentido, la nueva conducción de la UIA pondrá énfasis en promover:
- El contexto internacional también forma parte del análisis. La creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China, el endurecimiento de las políticas proteccionistas en varios mercados y los cambios en las cadenas de valor globales obligan a la Argentina a replantear su estrategia industrial. “No sólo hay que ser competitivos internamente, sino también frente a un mundo cada vez más desafiante”, remarcan en la UIA.A nivel interno, el sector fabril enfrenta una coyuntura compleja. Aunque algunos indicadores industriales mostraron mejoras interanuales en los últimos meses, las variaciones desestacionalizadas son inestables y persiste una fuerte heterogeneidad entre sectores. Mientras actividades como la automotriz registran un repunte gracias a una mayor apertura para importar piezas y vehículos terminados, sectores ligados a la construcción, como el cemento y la siderurgia, muestran caídas significativas debido a la contracción de la obra pública y privada.La lista de autoridades que acompañará a Rappallini refleja un equilibrio entre grandes grupos industriales, pequeñas y medianas empresas, y representación sectorial y regional. Desde la UIA destacan que se buscó “una integración amplia, federal y multisectorial”, incorporando a rubros como software y minería, además de mantener el peso de industrias tradicionales como alimentos, metalmecánica, textil, química y farmacéutica.La expectativa en la entidad es que la nueva conducción pueda fortalecer la capacidad de interlocución de la UIA en un escenario en el que los empresarios industriales buscan sostener sus márgenes de maniobra frente a un Gobierno que impulsa una estrategia de apertura comercial más acelerada que en otros momentos históricos.
El nuevo Comité Ejecutivo estará compuesto por 26 miembros, de los cuales 12 integrarán el Comité de Presidencia. Los principales cargos son:
- Además, completan el Comité Walter Andreozzi (Santa Fe), Roberto Arano (Tucumán), Mauricio Badaloni (Mendoza), Miguel Calello (software), Marcelo Domínguez Molet (autopartistas), Claudio Drescher (indumentaria), Gonzalo Fagioli (Corrientes), Eduardo Franciosi (CABA), Alejandro Gentile (Buenos Aires), Diego Leal (San Luis), Franco Mignacco (minería), Cecilia Rena (Copal), Alberto Sellaro (calzado) y Javier Viqueira (Adimra).