29 de abril de 2025
El Gobierno autorizó por 30 años la libre exportación del primer proyecto de GNL de la Argentina

La Secretaría de Energía otorgó el permiso a Southern Energy, el consorcio que reúne a las principales petroleras locales. El proyecto, que comenzará en 2027, marca el ingreso del país al grupo de exportadores de gas natural licuado
Southern Energy proyecta una inversión de USD 2.900 millones en los primeros 10 años. A lo largo de los 20 años de vida útil estimada del proyecto, la inversión total en la cadena de valor alcanzaría los USD 7.000 millones. La iniciativa fue ingresada dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales y cambiarios.
A partir de 2028 se espera la expansión con “Argentina LNG 2” y “Argentina LNG 3”, que elevarán la capacidad instalada en unos 22 millones de toneladas por año (MTPA). En esta segunda fase (2029-2030), YPF actuará como operador junto a Shell y otros tres supermajors cuyos nombres aún no fueron revelados. La inversión estimada será de hasta USD 12.000 millones, incluyendo la construcción de dos nuevos buques FLNG y un gasoducto exclusivo.Simultáneamente, “Argentina LNG 3” aportará otros 12 MTPA de capacidad entre 2028 y 2029, replicando la estructura accionaria, con YPF reteniendo el 25%. Además, la petrolera nacional confirmó que construirá cuatro unidades de GNL en China: dos en sociedad con la italiana Eni y otras dos con la angloholandesa Shell. Con esta expansión, Argentina podría alcanzar exportaciones equivalentes a 27 millones de m³/día, cerca del 20% de la producción nacional actual.En paralelo, este mes Argentina comenzó a exportar gas natural a Brasil Este avance representa un paso clave hacia la integración energética regional, conectando la principal reserva de gas no convencional de Sudamérica, el mayor sistema de transporte de gas y el país con mayor demanda energética industrial de la región.