Viernes 2 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 2 de Mayo de 2025 y son las 00:22 -

23 de abril de 2025

Facundo Bagnis: “Con la cantidad de torneos que hay en Argentina, de acá a diez años vamos a colmar el circuito”

Tras ocho meses fuera de acción por lesión, el tenista expresó su deseo de seguir compitiendo. Habló sobre lo que sintió al jugar en Copa Davis, la desigualdad en el reparto de premios y su futuro una vez que cuelgue la raqueta

>A sus 35 años, Facundo Bagnis vuelve a las canchas con renovadas energías y expectativas. Tras ocho meses alejado del tenis profesional debido a una lesión en la rodilla, el experimentado jugador argentino regresa a la competencia en el AAT Challenger Santander edición Tucumán con el deseo de recuperar su forma y demostrar que aún tiene mucho por ofrecer.

El argentino ocupa el puesto 399 del ranking mundial. En 2016, llegó al escalón más alto de su carrera, cuando ocupó el escalón 55. Y días atrás, recibió una invitación de la organización para formar parte del cuadro principal del torneo en la provincia norteña.

- ¿Cómo sobrellevaste el tiempo fuera de la competencia?

La carrera del zurdo rosarino, que fue criado en Armstrong, Santa Fe, fue repartida entre disputar torneos del circuito del ATP Tour y ATP Challenger. Su deseo es poder volver a jugar los grandes certámenes del circuito, pero entiende que la dificultad de la lesión de su rodilla hicieron que retroceda en el ranking ATP y tenga que volver a competir de cero en la segunda categoría del tenis.

Con la creciente organización de torneos profesionales en el país, los jugadores tienen la oportunidad de sumar la mayor cantidad de puntos cerca de sus hogares. En los primeros cuatro meses del año, se disputaron diez certámenes: el ATP 250 Argentina Open, el Challenger Rosario YPF, y los torneos organizados por la Asociación Argentina de Tenis, que incluyen los AAT Challenger Santander en sus ediciones de Tigre, Córdoba y Tucumán. Además, se llevaron a cabo los M25 en Yerba Buena, Villa María, Luján, Chacabuco, y dos W35 en Buenos Aires.

- Es buenísimo que se organicen tantos torneos en el país, en mis inicios como profesional eso no pasaba tanto. Argentina siempre fue sin duda una potencia mundial en el tenis y merece tener un montón de jugadores más en el circuito. Creo que va de la mano siempre de la economía del país, pero también se trata de poder hacer las cosas bien para tener la capacidad de tener torneos, la materia prima siempre sobró. Sin duda que de acá a diez años vamos a poder colmar el circuito, por así decirlo, tanto en hombres como en mujeres, lo celebro, la verdad que me pone muy contento y creo que también es importante estar agradecido y rescatarlo, no solo ir al torneo, jugar e irse, hay que involucrarse tanto en la Asociación Argentina de Tenis y en las federaciones del país, como entrenador o desde el lugar que sea. En mi caso siempre lo vi así, que el ex jugador le pueda devolver de alguna manera al tenis lo que el tenis le dio a ese jugador, no importa si fueron dos y vos devolvés tres o si fue uno y vos devolvés cero, pero de alguna manera hay que involucrarse para que el que viene atrás lo pueda aprovechar.

- ¿Qué significó para vos representar al país en la Copa Davis?

Sobre la desigualdad en el sistema de reparto de premios que existe en el circuito, Facundo expresó: “Es una lástima. Agradezco a quienes hacen todo lo posible para luchar por eso. Creo que la organización de jugadores, con Novak Djokovic a la cabeza, está haciendo mucha fuerza. Lamentablemente, tienen que adoptar una postura de confrontación con la ATP, ya que parece ser la única manera de ejercer presión para que los premios mejoren. Sin embargo, sí veo que los premios han subido un poco desde que comencé y espero que, el día que yo ya no juegue, la situación sea mucho mejor. Quiero que jugadores que estén en el puesto 1000 o 1500 en el mundo puedan vivir del tenis y no solo los 150 primeros, como ha sido hasta ahora”.

A pesar de casi dos décadas en el profesionalismo, el albiceleste siente que todavía tiene mucho por ofrecer en el circuito, siempre y cuando su físico se lo permita. Desea que su carrera no se vea empañada por un comportamiento que él considera de “veterano”. Sabe que los retiros no son fáciles, pero haber estado alejado de la competencia durante ocho meses le brindó la oportunidad de reflexionar y aclarar algunas cosas. Se siente agradecido y orgulloso de la carrera que construyó. En cuanto al saldo pendiente que le queda aún en el tenis es levantar un título ATP.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet