23 de abril de 2025
Quiénes son los 135 cardenales que elegirán al próximo Papa: un cónclave menos eurocéntrico con influencias de Francisco

Representan a 66 países y fueron designados por Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. La lista completa
Italia sigue siendo el país más representado, con 16 cardenales electores, seguido por Estados Unidos con 11, España con 6, Francia con 5 y Brasil con 4. Esta distribución reafirma el peso europeo, aunque en términos porcentuales, Europa ha perdido el dominio absoluto que ostentaba décadas atrás, dando paso a una mayor diversidad.
El papa Francisco ha creado 99 de los 135 electores actuales, consolidando su influencia sobre el próximo cónclave. Benedicto XVI designó a 29, y Juan Pablo II, a los 7 restantes. Esta configuración inclina el equilibrio hacia un cuerpo electoral afin a las reformas impulsadas por Francisco en materias como la sinodalidad, la inclusión social y el enfoque hacia las periferias.Entre los nombres que circulan como De América Latina, los nombres más destacados incluyen al cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y figura muy cercana al papa Francisco, así como al cardenal brasileño Sérgio da Rocha.La edad promedio de los cardenales electores es de 72 años, con el cardenal más joven, el húngaro Gergely Kovács, de 53 años, y el mayor, el italiano Giovanni Battista Re, con 80. La amplia mayoría se encuentra entre los 60 y los 75 años, lo que apunta a un electorado activo y con experiencia eclesial.El cónclave se celebra entre 15 y 20 días después de que se declara la sede vacante, ya sea por renuncia o fallecimiento del pontífice. Durante ese tiempo, los cardenales se concentran en la Casa Santa Marta y votan en la Capilla Sixtina, bajo estrictas condiciones de aislamiento y secreto.Por primera vez en la historia, se destacan cardenales de países que nunca antes habían tenido representantes con derecho a voto, como Mongolia, Singapur y Sudán del Sur. Esta presencia refuerza la visión de una Iglesia más descentralizada y menos eurocéntrica.
TAILANDIA- MALASIA
- FILIPINAS
- PORTUGAL
- MÉXICO
- REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
- SUECIA
- FRANCIA
- BRASIL
- ITALIA
- INDIA