22 de abril de 2025
Un continente en duelo: así los líderes latinoamericanos despidieron al papa Francisco

Milei, Lula, Boric y otros presidentes resaltaron la humildad y compromiso con los más vulnerables del primer papa latinoamericano. Los regímenes de Cuba y Venezuela también enviaron condolencias, destacando su crítica al capitalismo
Según Lula, “con su simplicidad y coraje, Francisco llevó al Vaticano el tema del cambio climático” y “criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias”.
También “mostró que ese modelo genera desigualdad entre países y personas” y “siempre se puso del lado de aquellos que más precisan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de guerras y de todas las formas de prejuicios”.Lula pidió que “Dios conforte a los hoy, en todos los lugares del mundo, sufren el dolor de esa enorme pérdida” y decretó siete días de luto en Brasil, en memoria de “un Santo Padre que se va, pero cuyos mensajes seguirán gravados en nuestros corazones”.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó este lunes el legado del Papa Francisco.“Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello. Un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino”, concluyó en su mensaje Boric.
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró que el sumo pontífice “se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”.Así lo indicó en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, en el que saludó a la comunidad católica.“Se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. De todas formas supo decir siempre lo que sentía y pensaba a quien tuviera que escuchar. Hombre de fe y compromiso. El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica”, subrayó.El presidente de Bolivia, Luis Arce, lamentó profundamente la muerte del papa Francisco y lo recordó como “un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión”. A través de un comunicado oficial, el mandatario destacó el rol del pontífice como referente moral y sostuvo que su legado “nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos”.Finalmente, envió sus condolencias a la Santa Sede, a la comunidad católica y a quienes se sintieron conmovidos por el mensaje del papa argentino.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó el lunes el fallecimiento del papa Francisco como una “gran pérdida” y dijo que era un “gran honor y privilegio” haberlo conocido.El papa, destacó, fue un humanista “que optó por los pobres, la paz y la igualdad”.
El dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lamentó “profundamente” por su parte en redes sociales la muerte del papa: “Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos”.“Su legado de paz y amor perdurará por siempre”, señaló en un mensaje en redes sociales el Gobierno cubano.
El dictador venezolano Nicolás Maduro ha publicado un comunicado en el que recuerda a Francisco como un “firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes” y destaca su papel como “un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante”.(con información de EFE y EP)