21 de abril de 2025
El abogado de Emerenciano Sena y del caso Loan quedó en libertad tras pagar una fianza récord de $325 millones

Ricardo Osuna estuvo detenido 41 días en Chaco, luego de que la Policía Rural hallara más de 120 cabezas de ganado -que no eran de su pertenencia- en campos vinculados a su nombre
Como parte de las condiciones impuestas por el juzgado para otorgar la libertad, Osuna tampoco podrá acercarse a las víctimas ni ingresar a los campos involucrados en la investigación. Además, deberá presentarse regularmente ante la Justicia.
Tras la excarcelación, la defensa de Osuna presentó una denuncia contra el juez de la causa ante el Consejo de la Magistratura chaqueño, acusándolo de mal desempeño y prevaricato, al considerar que la prisión preventiva dictada fue “injustificada” y “arbitraria”.En el procedimiento participaron agentes del Departamento de Seguridad Rural Metropolitana, encabezados por el comisario Rubén Irala. Según el informe policial, Osuna habría intentado impedir el operativo al cortar alambrados para que los animales escaparan del predio, lo que motivó su esposamiento y traslado a una dependencia rural en La Leonesa.
La causa por abigeato se desarrolla en paralelo con otras investigaciones en las que el abogado tiene participación. En el marco del caso Strzyzowski, Osuna continúa como abogado defensor de Emerenciano Sena, aunque su actividad profesional quedó restringida durante los días de detención, que pasó en una celda de la Comisaría 11ª del barrio Provincias Unidas, en Resistencia.En el expediente también figura un vehículo Toyota Hilux que Osuna conducía y que estaba registrado a nombre de Emerenciano Sena. Según trascendió, el rodado habría sido entregado como parte de pago por sus servicios legales. Actualmente, el vehículo se encuentra bajo investigación judicial por su presunta utilización tanto en el transporte del ganado robado como en maniobras vinculadas al caso Strzyzowski.Otro antecedente de relevancia en su carrera incluye la defensa de Gabino Manader, ex policía condenado por delitos de lesa humanidad. Manader fue hallado culpable de desaparición forzada de personas durante la última dictadura militar y sentenciado a 25 años de prisión junto con otros siete ex represores chaqueños.