21 de abril de 2025
La ONU pidió acceso a Darfur Norte para responder al masivo desplazamiento de civiles ante el aumento de la violencia en Sudán

La agencia teme que en el país se cree un mayor riesgo de brotes epidémicos, desnutrición y hambruna
La agencia hizo este llamado en un momento en el que hay un repunte de la violencia entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Al Fasher, el último bastión de las fuerzas regulares en la vasta región de Darfur y que está bajo asedio de los rebeldes desde mayo de 2024.
Esa localidad, además, alberga dos de los campos de desplazados más grandes de todo el país: el de Zamzam y el de Abu Shouk, donde se ha registrado un “desplazamiento masivo” en los últimos días de civiles.Estos movimientos “han empujado a entre 400.000 y 450.000 personas hacia Tawila, las zonas que rodean Jebel Marra y otros lugares”, dijo la OCHA, que denunció que el desplazamiento se ve alimentado “por las hostilidades en curso y el temor a una ofensiva más amplia sobre Al Fasher”.Todo esto ha “perturbado gravemente” las operaciones humanitarias existentes, y los diferentes actores no pueden “responder adecuadamente”.
“A pesar de nuestros reiterados llamamientos, el acceso humanitario a Al Fasher y las zonas circundantes sigue peligrosamente restringido. Es necesario que Naciones Unidas y las ONG tengan acceso inmediato y sostenido a estas zonas para garantizar que la ayuda vital se preste de forma segura y a gran escala”, dijo la OCHA.“La magnitud y la gravedad de las violaciones denunciadas, incluidos los ataques directos contra desplazados internos y personal humanitario, son inaceptables. Los civiles nunca deben ser un objetivo. El desplazamiento forzado nunca debe ser una condición previa para acceder a la ayuda vital”, sentenció la OCHA.
(con información de EFE)