21 de abril de 2025
¿Por qué confiar en el instinto? Los pros y contras según la ciencia

La intuición puede ser una buena guía, pero también puede distorsionar la percepción. Según los expertos, reconocer cuándo es adecuado confiar en ella es crucial para evitar malas decisiones impulsivas
Por su parte, Florian Artinger, profesor de administración de empresas en la Universidad Internacional de Ciencias Aplicadas de Berlín, señala que en el ámbito empresarial, las decisiones pueden tomarse de manera intuitiva o mediante un análisis exhaustivo.
Sin embargo, la intuición no siempre es infalible. National Geographic detalla que Pearson identificó situaciones donde la información inconsciente puede llevarnos por mal camino, un fenómeno que él llama “misintuición”.
Las emociones intensas, como la ansiedad o la euforia, pueden ahogar las señales sutiles que guían la intuición. Por ejemplo, el miedo a los tiburones puede hacer que una persona ignore la baja probabilidad de ataques de los mismos.A su vez, Darel Cookson, profesor de psicología en la Universidad Nottingham Trent, advierte sobre la relación entre el pensamiento intuitivo y las teorías de conspiración.Para utilizar la intuición de manera efectiva, Pearson propone cinco reglas bajo el acrónimo SMILE: Autoconciencia, Maestría, Instintos e Impulsos, Eventos de Baja Probabilidad y Entorno.
Finalmente, el medio destaca que es posible combinar el pensamiento analítico con el intuitivo para mejorar la toma de decisiones. Al usar el análisis para generar soluciones y la intuición para elegir la mejor opción, se puede lograr un equilibrio que maximice la efectividad de las decisiones.