Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 12:31 -

18 de agosto de 2025

Macron adelantó que los líderes europeos interrogarán a Trump sobre las garantías de seguridad para Ucrania

“Nuestra voluntad es presentar un frente unido entre europeos y ucranianos”, afirmó el presidente francés, quien formará parte de la delegación de líderes de la UE que acompañará a Zelensky en su encuentro con el mandatario norteamericano en Washington

>El presidente francés, Nuestra voluntad es presentar un frente unido entre europeos y ucranianos”, declaró Macron desde su residencia de verano, tras una reunión telefónica con sus pares europeos para preparar la estrategia común. El objetivo inmediato es obtener de Trump una respuesta precisa sobre el alcance de las garantías de seguridad que Washington estaría dispuesto a ofrecer en un eventual acuerdo de paz para Ucrania.

Macron dejó claro que la desconfianza hacia Moscú sigue siendo absoluta. “Solo hay un Estado que propone una paz que sería una capitulación: Rusia”, dijo con tono severo.

El mandatario francés insistió en que ningún acuerdo puede discutirse a espaldas de los directamente implicados: “Así como no puede haber discusión sobre el territorio de Ucrania sin Ucrania, tampoco puede haber debates sobre la seguridad de los europeos sin ellos”.

Con ello buscó reforzar la premisa de que Europa debe dejar de ser un espectador y convertirse en actor central de las negociaciones. El mensaje es también una advertencia a Trump, quien en sus primeros contactos con Vladímir Putin ha insinuado fórmulas de paz que podrían incluir concesiones territoriales de Kiev.

La reunión prevista en Washington se produce apenas días después del Los gobiernos europeos temen que esa lógica de “paz pragmática” termine debilitando la posición ucraniana. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ya ha advertido que la integridad territorial no es negociable, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, recordó en la última cumbre de Londres que “ceder ante la agresión solo engendra más agresión”. Macron se alineó con esa visión al señalar que aceptar una paz dictada por Moscú significaría claudicar frente a un patrón de violencia que también amenaza al resto de Europa.

La firmeza de estas iniciativas contrasta con las señales ambiguas de Trump. Si bien el presidente estadounidense se muestra dispuesto a explorar garantías, su discurso se ha caracterizado por priorizar el costo económico para Estados Unidos y recalcar que Europa debe “asumir más”. Esa línea, aunque no sorprende, inquieta a Polonia y los países bálticos, que ven en cualquier debilitamiento de la alianza transatlántica una amenaza directa a su seguridad nacional.

La posición de Macron intenta anticiparse a esas dudas. Francia, al igual que Alemania y Reino Unido, sabe que un eventual acuerdo que reduzca el respaldo occidental pondría a Ucrania en una situación de fragilidad extrema y consolidaría la narrativa de Putin de que Occidente carece de determinación. “La paz no se negocia sobre la base de la rendición”, repitió el presidente francés, en alusión directa al riesgo de que Ucrania se vea obligada a ceder.

De cara a los próximos meses, la incógnita sigue siendo hasta dónde está dispuesto a llegar Trump en su relación con Putin. Su disposición a hablar de un acuerdo rápido despierta sospechas entre aliados europeos, que temen que una búsqueda de protagonismo personal lo lleve a sacrificar principios esenciales. En ese contexto, la exigencia de Macron de que Europa esté en la mesa de negociación adquiere un significado mayor: no se trata de acompañar a Washington, sino de demostrar que, frente a la presión rusa, Europa no cederá su destino a decisiones tomadas en otro continente.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet