7 de agosto de 2025
Brasil solicitó consultas en la Organización Mundial del Comercio sobre los aranceles de Estados Unidos

Los aranceles aumentaron este miércoles, al entrar en vigor la decisión de quintuplicar las tasas, del 10% al 50%, como parte de una campaña de presión política ante el juicio del ex mandatario Jair Bolsonaro
“Estados Unidos ha violado flagrantemente compromisos clave que el país ha acordado en la OMC, como el principio de la nación más favorecida y los techos arancelarios negociados en esa organización”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en un comunicado.
“El gobierno de Brasil reitera su disponibilidad para la negociación y espera que estas consultas contribuyan a una solución al asunto”, añadió el ministerio.
Anteriormente, un funcionario del gobierno brasileño dijo a The Associated Press que Brasil entiende que el caso podría prolongarse y que no hay garantía de éxito. El funcionario, que no estaba autorizado para discutir el asunto públicamente, habló a condición de anonimato.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha dicho repetidamente que el organismo comercial necesita una reforma para poder mediar en conflictos.Trump vinculó directamente el arancel del 50% a las importaciones brasileñas con la situación judicial de Bolsonaro, quien actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario.
El mes pasado, a Bolsonaro se le ordenó usar una tobillera electrónica y obedecer un toque de queda mientras se llevan a cabo los procedimientos. Lula aún no ha hablado sobre la medida.Este lunes, el gobierno de Brasil anunció que mantendrá nuevas conversaciones con la administración Trump.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró a los medios que tiene programada una conversación el próximo miércoles con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, lo cual “oficializa el interés por conversar”, según dijo.Haddad también mencionó que el paquete de medidas para apoyar a las empresas afectadas se finalizará hoy, aunque el anuncio estará a cargo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
“Es un plan muy detallado para empezar a atender, sobre todo, a aquellos pequeños empresarios que no tienen alternativas a la exportación a EEUU”, manifestó.