Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 05:47 -

5 de agosto de 2025

El salto del dólar podría llevar la inflación de agosto cerca del 3%, según Orlando Ferreres

El economista opinó que el movimiento que mostró el tipo de cambio en julio “no va a tener grandes efectos sobre la economía”. Sin embargo, recortó la proyección de crecimiento del PBI por el aumento de tasas de interés

>El economista Orlando Ferreres pronosticó para agosto una inflación mayor al 2% y que puede llegar al 3%, después del salto que tuvo durante julio el precio del dólar oficial. El economista también espera que el aumento en las tasas de interés tendrá efecto sobre la actividad económica y redujo su proyección de crecimiento del PBI.

“Tampoco va a ser un aumento muy grande, puede llegar al 3% quizá, y quizás pase el dos, pero no van a ser grandes los efectos de la inflación sobre el crecimiento económico”, afirmó Ferreres en declaraciones a Radio Rivadavia.

Sin embargo, el titular de la consultora Orlando Ferreres y Asociados opinó que sí puede tener injerencia en la economía la tasa de interés.

“Yo creo que va a haber una disminución de la actividad, no digo muy grande, pero en vez de 5,5% de crecimiento en 2025, como tiene previsto el Fondo, nosotros calculamos 4,7% o puede ser algo menos, o sea que la tasa de interés no sólo es un tema que afecta a los créditos, sino también a la actividad económica que va a ser un poco menos alta que lo que estaba previsto antes”, había indicado más temprano en Canal E.

De todos modos, Ferreres consideró que en las elecciones de octubre “el Gobierno va a seguir ganando”, pese a “cierto incremento mínimo en el índice de costo de vida. Van a ganar bastantes diputados y senadores, eso es lo que esperamos”, subrayó.

Con las correcciones económica, para Ferreres “existen ganadores, como por ejemplo el sector de automóviles, que está vendiendo mucho más que el año pasado” y hay “sectores que son perdedores, como la construcción, que está teniendo una actividad muy baja, lo mismo que el cemento”.

“Hay ganadores y perdedores, aunque el promedio da un pequeño aumento de la actividad. A nosotros nos dio el índice que mide el Producto Bruto, que se llama Índice General de Actividad, y da un aumento de 0 a 7 en el mes de junio. Es el último que podemos calcular hasta ahora. Pero no nos viene dando bastante bien”, concluyó.

El economista también consideró que el precio del dólar no volverá al piso de la banda cambiaria. “Hoy escuchamos a Milei decir que vamos a volver a tener el tipo de cambio de $900, yo creo que eso no va a ocurrir y que se va a mantener cerca de los $1.370 que está ahora”, mencionó Ferreres.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet