5 de agosto de 2025
No era droga ni plastilina: reemplazaron la cocaína que iba a ser quemada por un ácido que vale $10 mil el kilo

Hay 11 policías de Salta bajo sospecha. El engaño se descubrió justo antes de que los ladrillos sean incinerados. Una pericia reveló qué se utilizó para realizar la maniobra
Pensaron que habían usado plastilina y en los laboratorios de la PFA resolvieron el misterio en las últimas horas. El reciente informe pericial entregado al despacho del fiscal federal de Tartagal Marcos Romero determinó que la cocaína había sido sustituida por ácido esteárico.
Este hallazgo, confirmado por fuentes del caso a Infobae, permite reconstruir el mecanismo detrás de la maniobra que puso bajo sospecha a 11 agentes de la Policía de Salta.
El ácido esteárico, sólido, incoloro y sin olor a temperatura ambiente, facilitó su uso como sustituto de la droga incautada sin levantar sospechas inmediatas. La elección de este compuesto, abundante en la manteca de cacao, el sebo bovino y el aceite de palma, revela un conocimiento técnico preciso para simular la apariencia de la cocaína y sortear los controles superficiales previos a la destrucción del cargamento, como se ve en las imágenes de los panes truchos a los que accedió este medio.El origen de la incautación se sitúa tres meses antes de que fueran a quemarse los estupefacientes, cuando una mujer de nacionalidad boliviana alertó al 911 tras abrir por error un vehículo similar al suyo.La Dirección de Drogas Complejas (DICOM) de la fuerza provincial en Orán, ciudad fronteriza con Bolivia y uno de los principales puntos de ingreso de cocaína al país, fue el lugar donde se almacenó la droga.
La investigación se centra ahora en reconstruir los movimientos de cada uno de los policías con acceso al depósito, con el objetivo de identificar al responsable principal de la maniobra.