5 de agosto de 2025
Brasil está dispuesto a incluir el acuerdo sobre tierras raras en sus negociaciones con Estados Unidos
Estados Unidos ya ha manifestado su interés en un acuerdo que le permita acceder a los minerales estratégicos brasileños, que son esenciales para la fabricación de baterías y otros productos de la transición energética
Haddad aseguró que Brasil continúa en la mesa de negociaciones y que es posible que otros productos sean incluidos en la lista de excepciones a la sanción.
Pero entre los productos que tendrán que pagar el arancel figuran algunos que son importantes en la pauta de exportación, como café, carnes y frutas.
Según los cálculos del Gobierno, teniendo en cuenta las excepciones, el arancel adicional afectará al 36 % de las ventas del país a Estados Unidos, que el año pasado sumaron unos 40.000 millones de dólares (el 12 % de los embarques totales del país).“Creo que algo puede ocurrir hasta el 6 de agosto (el anuncio de nuevas excepciones). Pero no estamos trabajando con ese plazo fatídico. Seguiremos en la mesa de negociaciones hasta que podamos vislumbrar un acuerdo”, aseguró Haddad.
El ministro aclaró que Brasil no aceptará un acuerdo en los términos establecidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que condiciona la eliminación del arancel a la suspensión de los procesos judiciales contra el ex presidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha en Brasil y juzgado por golpismo.Según el ministro, tan solo 4 % de las exportaciones brasileñas será afectada directamente por la sanción estadounidense debido a que el país puede enviar a otros mercados productos que Estados Unidos dejará de importar pero que tienen gran demanda mundial, como café y carnes.
“La demanda por café es creciente. No entiendo porque mantuvieron el café en la lista del 50 %, ya que eso va a encarecer el producto para el consumidor estadounidense”, dijo.