4 de agosto de 2025
Tras la suba del dólar, un asesor de Caputo aseguró: “El BCRA tiene dólares suficientes para defender la banda cambiaria”

El director del BCRA Federico Furiase remarcó que no hay razones para que la suba del dólar impacte en los precios, defendió la solidez del programa económico y atribuyó las tensiones cambiarias a “ruido político”
Uno de los puntos centrales que destacó fue el comportamiento del Tesoro, que en las últimas semanas realizó compras netas en el mercado oficial. “El Tesoro compró USD 1.500 millones también, es oferta que no fue al mercado”, explicó, en referencia a un componente adicional que redujo la disponibilidad de divisas en las últimas ruedas.
Furiase se refirió también a los ruidos políticos derivados del avance legislativo de iniciativas que afectan al esquema fiscal. Si bien reconoció que estos movimientos generan incertidumbre, aclaró que no ponen en jaque al programa económico. “Mucho ruido político, como que el Congreso haga una ley para pegar en el corazón del programa económico que es el ancla fiscal. No termina pegando porque hoy, a diferencia de otras veces cuando la macro estaba frágil, hoy está sólida”, sostuvo.Frente al temor por una eventual traslación de la suba del dólar a precios, Furiase fue categórico: “La gente se tiene que quedar tranquila de que esta suba del dólar es un precio que ya hemos tenido en el pasado. Así como sube, ha bajado. Ahora tenemos fundamentos mucho mejores que en ocasiones anteriores. No hay convalidación monetaria, no hay emisión”.Desde su rol en el directorio del BCRA, Furiase también vinculó la coyuntura política con la reacción de los mercados. “Para los mercados que la oposición sea esto (en referencia a Máximo Kirchner y a Juan Grabois) hace ruido, pero la macro sana hace que el ruido no se convierta en un peligro”, expresó.
Hacia el final de la entrevista, resaltó que la moneda local aún tiene margen para apreciarse. “El peso tiene mucho margen para seguir fortaleciéndose”, afirmó. A su juicio, el programa de estabilización ya está mostrando resultados concretos en términos de actividad económica. “La economía está creciendo al 6% con el consumo privado en niveles récord y eso tiene que ver con que el programa de estabilización fue exitoso”, afirmó. En ese sentido, destacó también el dinamismo del sistema financiero: “El crédito a las familias y las empresas más que se duplicó”.