Miércoles 6 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 6 de Agosto de 2025 y son las 03:55 -

4 de agosto de 2025

Comercio exterior: en el primer semestre, la importación de bienes de capital fue récord y la exportación fue la segunda más alta desde 2015

Las compras crecieron 34% pero desde una base exigua. Y la colocación de manufacturas industriales fue la segunda más alta en 11 años

>Aunque muchos analistas ven con preocupación la evolución del comercio exterior, en particular un aumento que consideran excesivo de las importaciones, un reciente trabajo relativiza muchas de esas observaciones.

Además, destaca el autor, las importaciones totales del primer semestre de este año estuvieron todavía por debajo de los del primer semestre de 2022 y 2023.

En cuanto a las exportaciones considerando los primeros semestres de 2015 hasta 2025, fueron las segundas más altas desde 2015, solo superadas por las de la primera mitad de 2022, cuando los precios internacionales fueron extraordinariamente altos para la Argentina sino que hicieron pico en el segundo trimestre del año, en que se concentra el grueso de la agroexportación argentina.

Ello fue así porque el detonante de esa suba extraordinaria, la invasión de Ucrania por parte de Rusia y el inicio de una guerra que todavía no cesa, se produjo a fines de febrero de ese año.

Sobre las importaciones, el informe recuerda que a la muy baja base de comparación de 2024 se sumó la postergación de pagos a importadores exigida a inicios de 2024 (la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner había acumulado impagos comerciales en divisas por casi USD 50.000 millones), el efecto inicial de la devaluación de fines de diciembre 2003.. ”Ante tal realidad, una economía en recuperación, como ocurre en 2025, inexorablemente elevará importaciones desde aquellos niveles tan bajos, que a su vez suceden a varios años de represión de importaciones vividos en Argentina”, dice el trabajo.

Por otra parte, la composición arroja signos alentadores: tanto la importación de bienes de capital como la de piezas y partes de bienes de capital, para armado o reposición de máquinas y aparatos, fue la más alta desde 2015. “Ello estaría mostrando un avance en el proceso de inversión por el lado de formación de bienes de capital después de años en los que la importación de estos bienes y sus partes estuvo relativamente restringida, lo que contribuye a la competitividad de la economía argentina”, dice el trabajo que –no obstante- también reconoce que fue récord del nivel importación de bienes de consumo, lo atribuye al menos en parte al proceso de apertura gradual “que la administración gubernamental está llevando adelante para fomentar la competencia y la desinflación”.

En cuanto a las exportaciones, si bien están aumentando a un ritmo muy inferior al de las importaciones, fueron –para un primer semestre- las segundas más altas desde 2015 “sólo superadas por las del igual periodo de 2022 , cuando los altos precios internacionales las llevaron a niveles históricamente récord” (de vuelta, efecto de los extraordinarios precios internacionales de la agroexportación tras la invasión de Rusia a Ucrania).

Dentro de las exportaciones, las que más avanzan son las de energía y combustibles, pero no menos destacable es que las manufacturas de origen industrial (MOI) del primer semestre fueron, para ese período, las segunda más altas para los once años que van de 2015 a 2025 inclusive.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet