4 de agosto de 2025
Volar a Miami desde Buenos Aires cuesta el doble que hacerlo desde otras capitales de América Latina

Es uno de los destinos más demandados por los argentinos, y comparativamente costoso desde Buenos Aires si se observan los precios de los tickets aéreos en países vecinos
Las diferencias son tan grandes que no se explican por la distancia a destino, que además es prácticamente nula si la comparación se hace con Santiago de Chile.
La diferencia de precios se vincula principalmente con la carga impositiva y la política de tasas aeroportuarias de cada país. Ecosur identificó que los impuestos y tasas representan el 38% del valor del pasaje en Argentina, el tercer porcentaje más alto entre los países analizados. Perú lidera ese ranking con un 46% de incidencia tributaria sobre el valor del boleto, mientras que Brasil presenta la menor carga, aunque ese escenario podría cambiar en 2025 con la implementación de una reforma tributaria en ese país.En paralelo, Estados Unidos mantiene un fuerte atractivo global. En 2024, el condado de Miami alcanzó cifras récord en materia turística. La ciudad generó ingresos por USD 22.000 millones vinculados a esa actividad y respaldó más de 209.000 empleos. Fue el mejor desempeño registrado en un solo año. Colombia lideró el listado de países emisores de visitantes, seguida por Brasil y Canadá. Argentina se ubicó en el noveno lugar.
Esto se da pese a que viajar a ese lugar no es para nada económico: de acuerdo a Focus Market, en vacaciones de invierno, para una familia tipo el costo estimado, viajando en avión y hospedándose durante 1 semana en un hotel 3 estrellas con desayuno, asciende a $12.644.926.Para atender la creciente demanda, las aerolíneas reforzaron sus operaciones. American Airlines anunció que en la próxima temporada alcanzará las 42 frecuencias semanales entre Argentina y Estados Unidos, con cuatro vuelos diarios a Miami (28 semanales), además de uno diario a Nueva York y otro a Dallas.Por su parte, Aerolíneas Argentinas también reforzó su oferta: incrementó de 14 a 16 las frecuencias semanales hacia Miami desde Ezeiza.
La demanda se podría ver impulsada también en el corto plazo por las facilidades que podrían incorporarse. Sucede que el Gobierno busca avanzar en un acuerdo que permita a los ciudadanos argentinos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa, una condición que rigió durante parte de la década de 1990.Uno de los principales objetivos oficiales es reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver, que habilita a los ciudadanos de determinados países a ingresar a ese país por motivos de turismo o negocios por un plazo de hasta 90 días, sin necesidad de tramitar una visa consular.