4 de agosto de 2025
Alarma en Córdoba: encontraron un proyectil de artillería semienterrado en un barrio residencial

Las autoridades desplegaron un operativo para poder trasladar el artefacto hasta el polvorín de departamento de Explosivos
Al arribar al sitio, los efectivos inspeccionaron el sector y determinaron que dicho elemento requería ser trasladado para su resguardo seguro. Para tal fin, realizaron el levantamiento y removieron el objeto del lugar, para trasladarlo después hasta el polvorín del Departamento de Explosivos —un espacio seguro diseñado para guardar este tipo de explosivos y materiales relacionados—, donde permanecerá bajo custodia para su posterior análisis y disposición final.
Este descubrimiento se suma a uno ocurrido en abril, en el predio del relleno sanitario de Piedras Blancas, en la misma provincia. Se trataba de un Todo ocurrió durante tareas de mantenimiento en la zona, a cargo de la empresa Cormecor SA, ubicada a unos 15 kilómetros de la capital por la ruta 36. El personal que se encontraba realizando labores en el lugar detectó el explosivo entre los residuos y dio inmediato aviso a las autoridades, que activaron el protocolo correspondiente, al igual que en la reciente ocasión.
Allí también actuó el Departamento de Explosivos de la Policía, quienes confirmaron la advertencia. El proyectil se encontraba sin espoleta —un elemento clave para su detonación—, lo que permitió a los agentes manipularlo de forma segura y proceder a su aseguramiento. Tras una serie de controles visuales y medidas de resguardo, el artefacto fue retirado del basural y trasladado al almacén de seguridad de la dependencia policial. Fuentes policiales indicaron que este tipo de munición suele destinarse a armamento militar, diseñado para lanzamientos parabólicos de alto impacto. Hace aproximadamente dos meses, otro objeto de características similares fue descubierto en un armario en la En este último caso, los peritos confirmaron la ausencia de espoleta y cartucho propulsor, aunque la presencia del artefacto mantuvo las advertencias. El objetivo principal fue prevenir la activación involuntaria del proyectil y reducir cualquier riesgo para el alumnado y el personal de la escuela. Las tareas estuvieron coordinadas por la Comisaría Primera de la Unidad Regional XVI, quienes delimitaron el área y tomaron las medidas preventivas.