4 de agosto de 2025
Optimismo en el Gobierno: la oposición no tiene los votos para revertir los tres vetos de Milei, pero le queda un desafío con los gobernadores

El Presidente ratificó el déficit cero vetando las leyes de incremento jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad. Continúan las conversaciones de la Casa Rosada por los fondos para las provincias y se asoma el Presupuesto 2026
El número de diputados que votaría negativo (en contra de la insistencia de los proyectos) todavía no está determinado y sigue dependiendo de algunos factores. Esto varía porque se precisa un tercio de los presentes, y la cifra depende de las asistencias y las abstenciones. Aun así, en el oficialismo estarían arriba de los 80 votos, con posibilidad de llegar a niveles parecidos a otras sesiones por vetos.
Dos altísimas espadas legislativas de la oposición dieron crédito al optimismo de los libertarios: en ambos casos prima la certeza de que ahora mismo no tienen los votos para insistir con alguno de los tres proyectos. “Estamos bastante lejos de rechazar los vetos”, afirmaba uno de ellos.
Es prácticamente una certeza de que el Gobierno no tendrá que afrontar ninguna insistencia de la oposición. Habrá una sesión el miércoles en donde se tratarán una batería enorme de proyectos. Algunos de ellos son el financiamiento universitario, la emergencia del Hospital Garrahan y del Sistema Nacional de Ciencia; así como el tratamiento de diferentes decretos desreguladores firmados por el Gobierno en las últimas semanas (como las que impactaron en el INTI, INTA, en organismos de Cultura, en el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Marina Mercante y en Vialidad).Una semana atrás, la Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía estaban avanzando en una Pero también están en el temario los proyectos de los gobernadores para eliminar fondos fiduciarios y “coparticipar” el impuesto a los combustibles, así como la modificación del esquema de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En la oposición hay una llamativa sospecha sobre este punto. “Creo que los gobernadores arreglaron”, sentenció una eminencia del bloque de Unión por la Patria. “Pedimos este miércoles un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto sobre estos proyecto y ninguno de los de Llaryora (Córdoba), ni los de Sáenz (Salta), ni los de Jaldo (Tucumán) firmaron”, agregó esta fuente. Lo curioso es que los tres competirán con LLA en sus respectivos distritos.Así, existe la posibilidad de que el oficialismo no tenga insistencia de la oposición sobre los vetos ni la aprobación de los proyectos de los gobernadores, a pesar de que otras provincias están más comprometidas a que salgan. En el bloque de La Libertad Avanza ratifican esta visión. “Sería lógico que no se voten sus propuestas”, afirma.“No vamos a llamar a una sesión para voltear los vetos si no tenemos el apoyo. La conjunción del volumen de temas que vamos a tratar el miércoles, de la presión social que puede haber, más algunos temas electorales de los gobernadores pueden favorecernos”, afirman. Estas posibilidades son reducidas prácticamente al mínimo por los mismos estrategas del Gobierno.
Ambos proyectos de los gobernadores tienen media sanción proveniente del Senado, donde parecía que iban rumbo a una avanzada total hacia la agenda del oficialismo. Esto mermó significativamente con el acercamiento del cierre de alianzas electorales a nivel nacional, que encuentra al Gobierno estableciendo acuerdos con diferentes gobernadores. En este último grupo están Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos); aunque algunos de ellos juran que lo electoral y lo legislativo corren por carriles separados. También hay un acuerdo con Claudio Poggi (San Luis) para que no presente listas por el gesto recíproco que hizo LLA en las provinciales de mayo. Claudio Orrego (San Juan) también pertenece al grupo de aliados a los violetas.