1 de agosto de 2025
Sudáfrica inyecta material radiactivo en cuernos de los rinocerontes para frenar la caza furtiva

Una universidad lanzó una innovadora estrategia para que estos puedan ser detectados en aeropuertos y fronteras. La medida se suma al controvertido descorne
Este esfuerzo llega en un momento crítico para la especie. A comienzos del siglo XX, se estimaba que existían unos 500.000 rinocerontes en el mundo. Hoy, esa cifra ha caído a unos 27.000 ejemplares, en gran parte por la demanda de sus cuernos en el mercado negro, especialmente en países asiáticos como China y Vietnam, donde se les atribuyen propiedades medicinales infundadas. Sudáfrica, que alberga cerca del 60% de la población mundial de rinocerontes, es también el país más afectado por la caza ilegal: aproximadamente 500 animales son asesinados al año por sus cuernos.
En paralelo, un nuevo estudio publicado en la revista Science ha dado lugar aEl estudio, respaldado por la Universidad Nelson Mandela, la Universidad de Oxford y diversas ONG, analizó más de 2.000 casos y confirmó que, a pesar de lo invasivo del procedimiento, el impacto negativo sobre la salud de los animales es mínimo. “El descornado redujo consistentemente la caza furtiva”, afirmó Kuiper. No obstante, reconoció que quitarle el cuerno a un rinoceronte es “una especie de mal necesario”, dada la urgencia por proteger a la especie.Ambas estrategias —la radiactividad en los cuernos y el descorne periódico— se presentan como soluciones temporales frente a una problemática más amplia. Kuiper advierte que el descorne por sí solo no acabará con la caza furtiva. La clave, sostiene, está en una respuesta integral que combine aplicación de la ley, apoyo a los guardabosques, monitoreo tecnológico y cooperación internacional.
(Con información de AP)