31 de julio de 2025
El Gobierno reglamentó el acceso a la ciudadanía argentina para aquellas personas que hagan inversiones grandes en el país

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se determinó que podrán acceder más allá del tiempo de residencia que acrediten. De todos modos, serán evaluados por organismos como la SIDE, la UIF y el Renaper, para determinar si son un riesgo para la seguridad o los intereses nacionales
Una vez reunidos todos los datos necesarios, la Agencia elevará un informe circunstanciado a la Dirección Nacional de Migraciones, recomendando la aprobación o el rechazo de la solicitud. Si la inversión no califica como significante o si alguno de los organismos consultados desaconseja el otorgamiento, la Agencia propondrá el rechazo de la solicitud.
El decreto indica: “En todos los casos en los que la inversión no califique como relevante o las áreas a las cuales se les hubiere solicitado información recomienden no otorgar la ciudadanía, en el informe que se eleve a la Dirección Nacional de Migraciones se hará constar dicha circunstancia y se propondrá el rechazo de la solicitud”.La Dirección Nacional de Migraciones tendrá un plazo de 30 días hábiles para analizar el informe y resolver, mediante un acto fundado, si otorga o rechaza la ciudadanía. Además, el decreto encomienda a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la adecuación de los sistemas para permitir la tramitación de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) a quienes obtengan la ciudadanía por esta vía.El decreto entró en vigencia el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial.