31 de julio de 2025
El Tribunal Supremo de Brasil afirmó que hay “indicios graves” contra Bolsonaro y garantizó un “juicio justo”
Respondió así a las nuevas sanciones impuestas por EEUU contra uno de sus once integrantes, el magistrado Alexandre de Moraes, instructor de las causas abiertas contra el líder ultraderechista brasileño
Frente a esto, el STF sostuvo que “no se apartará de su papel de cumplir la Constitución y las leyes del país, que garantizan a todos los implicados el debido proceso legal y un juicio justo”. El tribunal subrayó que juzgar delitos que constituyen “un grave atentado contra la democracia brasileña es competencia exclusiva de la Justicia del país”.
Medios brasileños señalaron que De Moraes no posee cuentas bancarias ni propiedades en Estados Unidos, por lo que las sanciones tendrían un alcance simbólico. A estas medidas se suma la revocación, el pasado 18 de julio, de la visa de entrada a EEUU para De Moraes y sus familiares directos.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, declaró ante la prensa que el Poder Judicial “no se curvará ante las presiones externas” y que el Gobierno brasileño “se reserva el derecho a responder” a las sanciones estadounidenses. Vieira, tras un encuentro en Washington con el secretario de Estado adjunto estadounidense, Marco Rubio, defendió la “independencia” del Poder Judicial brasileño y señaló que ambos funcionarios acordaron la “necesidad de mantener el diálogo” para resolver la crisis diplomática.El canciller informó además que tiene previsto regresar a Brasil para comunicar los resultados de las conversaciones al presidente Lula da Silva, antes de definir una respuesta oficial a las sanciones. El encuentro representa el contacto presencial de mayor nivel entre ambos países desde que aumentaron las tensiones por las críticas de la administración de Donald Trump al sistema judicial brasileño.El Gobierno de Trump ha justificado estas sanciones acusando a De Moraes de violar derechos humanos mediante órdenes para retirar publicaciones con mensajes antidemocráticos de redes sociales y por “perseguir” a Jair Bolsonaro, quien afronta juicio por el presunto intento de golpe de Estado tras su derrota electoral de 2022.(Con información de EFE)